iymagazine.es

Universidad Lleida

Inauguración del curso 2025-2026 de la UdL centrada en sus orígenes medievales
Ampliar

Inauguración del curso 2025-2026 de la UdL centrada en sus orígenes medievales

lunes 06 de octubre de 2025, 09:21h

La inauguración del curso 2025-2026 de la Universitat de Lleida se centra en sus orígenes medievales, destacando los estatutos fundacionales de 1300 y su relevancia actual.

La Universitat de Lleida (UdL) ha inaugurado oficialmente el curso 2025-2026 centrándose en sus orígenes medievales, específicamente en el antiguo Estudi General (Studii Generalis Ilerdensis). Durante el acto, el catedrático de Dret Administratiu de la Universitat de Saragossa y exprofesor de la UdL, Juan María Pemán Gavín, realizó un recorrido por los Estatutos fundacionales que datan del año 1300. Según Pemán, estos documentos contienen “una de las ordenaciones escritas más completas de los centros universitarios de su época que han llegado hasta nosotros”.

El Estudi General de Lleida se presenta como un claro ejemplo de las universidades medievales, caracterizándose por su “sobriedad, precisión y sentido común”. Los estatutos abordaban aspectos como la organización interna, la actividad académica y las normas de conducta dentro de esta “estructura corporativa”, que ofrecía estudios en Dret civil y canònic, Medicina, Filosofía y Teología con “validez general en toda la Cristiandad”. Un aspecto destacado fue la creación de “reglas claras para evitar conflictos en temas espinosos” y mecanismos para resolver aquellos que pudieran surgir, manteniendo así la paz académica (tranquilitas scholarum).

Reflexiones sobre la legislación contemporánea

Pemán también mencionó curiosidades presentes en estas regulaciones, como instrucciones sobre la limpieza de las aulas o directrices sobre a quién podían invitar a comer los estudiantes. “Los detalles de estas regulaciones hoy no nos sirven, pero del sentido jurídico y la sensatez que destilan podríamos aprender algo en nuestros días”, afirmó. Criticó que muchas normas legales actuales no abordan problemas reales de convivencia, sino que parecen enfocarse más en su impacto mediático y político a corto plazo.

El catedrático también recordó al exrector Jaume Porta, quien desempeñó un papel crucial en la refundación de la UdL. “Marcó el rumbo en muchos aspectos, especialmente en lo relacionado con los edificios del nuevo campus. Su entusiasmo por consolidar una universidad basada en criterios de calidad es digno de mención”, destacó.

Nuevos liderazgos y crecimiento académico

En su discurso, el rector Jaume Puy se centró en el cambio que experimentará la institución durante este “curso electoral”, donde se darán nuevos liderazgos tanto en el rectorado como en los centros y departamentos. Sobre el 725º aniversario de la UdL, Puy subrayó que “las instituciones perdurables tienen visión de futuro y capacidad para anticiparse a los cambios”. Esta visión debe ser parte del legado que desean dejar.

Puy también resaltó un aumento del 26% en los últimos tres años del alumnado que escoge la UdL como primera opción. En este contexto, planteó un futuro incremento tanto en la oferta de plazas como en las propuestas educativas. Mencionó específicamente la ampliación de plazas en grados STEM y nuevos estudios de Derecho en el campus de Igualada, así como la posibilidad de acoger estudiantes avanzados de Medicina.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios