iymagazine.es

Residencia sostenible

Inicia la construcción de la Residencia Green Campus en la UPM

Inicia la construcción de la Residencia Green Campus en la UPM

miércoles 21 de mayo de 2025, 17:30h

La Universidad Politécnica de Madrid ha iniciado la construcción de la Residencia Green Campus en el Campus Sur, un proyecto autosuficiente que busca fomentar una comunidad estudiantil activa. Este desarrollo es parte del programa Campus for living cities, ganador del concurso internacional Reinventing Cities, y se enfoca en sostenibilidad y eficiencia energética. La residencia contará con 338 plazas y espacios verdes, promoviendo la conexión entre estudiantes y vecinos.

    Una delegación de la Universidad Politécnica de Madrid ha llevado a cabo una visita a las obras de la nueva Residencia Green Campus, ubicada en el Campus Sur. Este innovador proyecto se presenta como un modelo 100% autosuficiente, donde no solo los estudiantes encontrarán un lugar para vivir, sino que también se fomentará la creación de una auténtica comunidad.

    La Residencia forma parte del ambicioso plan denominado Campus for living cities, cuyo objetivo es transformar el Campus Sur de la UPM mediante la incorporación de nuevos edificios y espacios que amplíen la oferta de actividades actuales.

    Un proyecto pionero en sostenibilidad

    Esta iniciativa tiene sus raíces en la primera edición del concurso internacional Reinventing Cities, celebrado en 2019 por la red de ciudades C40, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica. El desafío consistía en convertir el Campus Sur-UPM en un referente de sostenibilidad, priorizando criterios como la alta eficiencia energética, economía circular y biodiversidad.

    El proyecto Campus for living cities fue galardonado en este certamen y ha sido designado como prototipo a corto plazo para la sostenibilidad y descarbonización dentro del programa europeo Deep Demonstration, impulsado por el EIT Climate KIC.

    Impulsando la investigación y la comunidad

    La nueva Residencia de Estudiantes busca consolidar el Campus Sur como un referente en investigación e innovación tecnológica, abordando los desafíos del cambio climático. La construcción de instalaciones sostenibles, como esta Residencia, ejemplifica el compromiso por promover prácticas energéticamente eficientes desde las administraciones públicas.

    Además, se aspira a que esta residencia actúe como un puente entre la comunidad universitaria y los vecinos de las áreas circundantes, creando un espacio propicio para la participación ciudadana. Este proyecto está alineado con la iniciativa Área Demo Madrid 360 Vallecas del Ayuntamiento, que forma parte de su estrategia “Hoja de Ruta hacia la Neutralidad Climática”.

    Criterios ecológicos y sostenibles en su diseño

    El edificio ha sido concebido bajo estrictos criterios ecológicos y sostenibles, implementando estrategias bioclimáticas que incluyen medidas pasivas y activas para reducir tanto el consumo energético como hídrico. El objetivo es alcanzar un edificio con consumo nulo o casi nulo. Se trata de una estructura funcional que promete ser un ícono del Campus.

    Para garantizar estos objetivos, se están realizando diversas acciones relacionadas con la gestión del agua, incluyendo griferías de bajo consumo y una red para recuperar aguas grises, logrando así un ahorro superior al 50%. Además, se incorporarán especies vegetales autóctonas que requieren poco riego, reduciendo hasta un 90% el consumo comparado con césped convencional.

    Alojamiento para estudiantes e investigadores

    Con una superficie total construida de 9.605 m² sobre rasante y 3.731 m² bajo rasante, el edificio destacará por su enfoque en biodiversidad e integración ambiental. Utilizará materiales sostenibles como hormigón reciclado y madera contralaminada (CLT) en su estructura.

    La Residencia contará con aproximadamente 338 plazas distribuidas en habitaciones individuales y dobles, además de adaptadas para personas con movilidad reducida. Los residentes podrán disfrutar de tejados verdes accesibles y amplios patios ajardinados.

    Galería fotográfica

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios