iymagazine.es

Cátedra IA

Nueva Cátedra de IA en Transporte y Movilidad entre UC3M y EMT Madrid
Ampliar

Nueva Cátedra de IA en Transporte y Movilidad entre UC3M y EMT Madrid

miércoles 28 de mayo de 2025, 09:00h

La UC3M y EMT Madrid han lanzado una nueva Cátedra en Inteligencia Artificial enfocada en el transporte y la movilidad. Su objetivo es desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia operativa, promuevan la sostenibilidad y transformen la experiencia del usuario. La cátedra se centrará en implementar tecnologías de IA para optimizar recursos, aumentar la seguridad vial y facilitar la creación de ciudades inteligentes mediante el análisis de datos masivos.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) han presentado una nueva Cátedra en Inteligencia Artificial enfocada en el transporte y la movilidad. La ceremonia fue liderada por Carlos Acha, director de Tecnología e Innovación de EMT, y Jose Manuel Molina, director de la Cátedra y del grupo de Inteligencia Artificial Aplicada de la UC3M. Molina también moderó una mesa redonda titulada “El impacto de la IA como transformador de sectores esenciales”, donde participaron representantes de diversas entidades y empresas.

Esta cátedra tiene como objetivo principal generar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia operativa, promuevan la movilidad sostenible, mejoren la seguridad vial y transformen la experiencia del usuario en el ámbito del transporte.

Objetivos y líneas de actuación

La Cátedra se establece como un centro de referencia en el uso de la inteligencia artificial para el desarrollo de ciudades inteligentes. Se busca potenciar la formación de talento especializado, fomentar la investigación aplicada y utilizar tecnologías disruptivas que aborden los desafíos actuales y futuros del sector del transporte.

Las principales líneas de actuación incluyen:

  • Implementación de Soluciones Innovadoras: Mejora en la eficiencia y sostenibilidad del transporte a través de sistemas avanzados que optimicen recursos, gestionen el tráfico y apoyen la conducción autónoma.
  • Seguridad y Accesibilidad: Desarrollo de sistemas inteligentes que promuevan un transporte más seguro, accesible y sostenible, así como mejoras en redes públicas para reducir emisiones.
  • Análisis Predictivo: Explotación intensiva de datos masivos para predecir tendencias y optimizar decisiones relacionadas con el transporte.

Investigación académica interdisciplinaria

A través de esta cátedra, se espera reforzar la investigación académica interdisciplinaria, abordar los retos del sector, impulsar publicaciones científicas y fomentar estudios colaborativos entre investigadores e industria. Además, se formarán profesionales especializados en inteligencia artificial aplicada al transporte.

La Cátedra comenzará aplicando técnicas avanzadas para tratar datos masivos, generando información relevante que permita crear modelos predictivos sobre movilidad, patrones de tráfico y demanda. Estos esfuerzos facilitarán la integración efectiva de la inteligencia artificial en el sistema de transporte urbano.

A medida que avancen estas iniciativas, se prevé implementar agentes autónomos para simular alternativas en el transporte público, desarrollar prototipos tecnológicos basados en IA para optimizar rutas o utilizar vehículos cero emisiones, así como aplicar IA generativa para analizar tendencias clave como descarbonización y accesibilidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios