iymagazine.es

Polígon industrial Catalunya

Catalunya cuenta con 1.448 polígonos industriales y más de 45.600 empresas

lunes 09 de junio de 2025, 18:00h

Catalunya cuenta con 1.448 polígonos de actividad económica que albergan 45.635 empresas y ocupan más de 29.300 hectáreas de suelo industrial, según un estudio del SIPAE. La mayoría de los polígonos se encuentran en el área metropolitana de Barcelona, donde hay una alta concentración empresarial. El conseller Sàmper destacó la necesidad de desarrollar espacios industriales más grandes y bien conectados para fortalecer la industria catalana y promover una reindustrialización sostenible.

Catalunya cuenta con 1.448 polígons industriales que albergan un total de 45.635 empresas y ocupan más de 29.300 hectáreas de suelo industrial, según el informe titulado “Polígons d’activitat econòmica a Catalunya: reptes i escenaris reguladors”, elaborado por el Departamento de Empresa y Trabajo en colaboración con el Pacte Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona.

La Área Metropolitana de Barcelona se destaca como la región con mayor concentración de polígonos, representando casi la mitad del total, con más de 13.000 hectáreas. Sin embargo, al analizar los datos por habitante, las comarcas centrales presentan una proporción superior de polígonos por cada 10.000 habitantes, alcanzando los 6,2 PAE.

Análisis del tejido empresarial en los polígons

A nivel general, en Catalunya existen 45.635 empresas distribuidas en estos polígonos, lo que implica una media aproximada de 36 empresas por polígon, junto a una tasa de ocupación del 74%. La zona metropolitana resalta con 445 polígonos que concentran alrededor de 30.400 empresas, logrando una media notable de 75,4 empresas por polígon, además de una alta ocupación del 81,2%.

No obstante, el estudio revela que más de la mitad de los polígones tienen una superficie inferior a 10 hectáreas, mientras que solo un 8,5% supera las 50 hectáreas. Esta situación plantea un desafío creciente para las empresas que requieren espacios más amplios para su instalación.

Nuevos retos para el desarrollo industrial

100 hectáreas, bien electrificados y conectados mediante infraestructuras adecuadas. Sàmper subrayó que “una industria sin buenos polígonos industriales no puede avanzar”, indicando así la importancia crítica de estos espacios para la actividad económica.

Ana María Martínez, presidenta del Comité Ejecutivo del Pacte Industrial, también destacó la intención del pacto de contribuir a implementar una nueva política industrial en el territorio metropolitano y fomentar una reindustrialización sostenible. Según Martínez, es esencial contar con polígonos preparados para atraer y desarrollar nueva actividad económica.

Pacte Nacional per a la Indústria y su impacto futuro

El actual Pacte Nacional per a la Indústria (PNI) abarca acciones específicas dirigidas a los polígonos y se prevé que continúen desempeñando un papel fundamental en el próximo pacto 2026-2030. El conseller Sàmper recordó que se está trabajando en un nuevo PNI centrado en mejorar la productividad y competitividad industrial, así como en impulsar prácticas sostenibles alineadas con los principios de economía circular.

El Pla Catalunya Lidera, por su parte, también contempla el desarrollo de los polígonos como una acción clave para potenciar actividades económicas estratégicas y atraer inversiones significativas. Este enfoque busca no solo modernizar la oferta de suelo industrial sino también contribuir al reequilibrio territorial mediante transformaciones estructurales necesarias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.448 Número de polígons d’activitat econòmica en Catalunya
45.635 Número de empreses situades als polígons
29.352 ha Superfície total de sòl industrial a Catalunya
74% Tasa d’ocupabilitat mitjana dels polígons
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios