UPV Pódcast lanza una nueva serie titulada “Tiempo Gitano”, que busca abrir un diálogo sobre la historia y cultura del pueblo gitano, actuando como un puente entre diversas culturas. Este programa se estrena con el objetivo de enriquecer la oferta educativa y cultural de la Universitat Politècnica de València.
Dirigido por Emilio Israel Cortés y presentado junto a Helena Pérez Borrego, “Tiempo Gitano” consta de seis episodios en los que se conversará con figuras destacadas de la comunidad gitana en áreas como la educación, la investigación y el deporte.
Nuevas Perspectivas sobre el Pueblo Gitano
El primer episodio se centra en el sistema educativo, explorando lo que este aprende y lo que ignora acerca del pueblo gitano, con la participación del docente jubilado Ricardo Borrull. En el segundo episodio, la filóloga y escritora gitana Sally Cortés analizará cómo el cine y la literatura han influido en la representación de la historia gitana.
En el tercer episodio, el investigador Rafael Buhigas, Doctor en Historia Contemporánea, abordará El Samudaripén, conocido como el Holocausto del Pueblo Gitano. La cuarta entrega estará dedicada al cine gitano, con la presencia de Pilar Távora, mientras que el quinto episodio contará con las explicaciones del historiador Juan Carlos Barranco, quien discutirá la llegada de los gitanos a València. Por último, Ana Giménez “GipsyTrainer” dará voz a deportistas gitanos destacados en el sexto episodio.
Compromiso Universitario con la Inclusión
La Universitat Politècnica de València reafirma su compromiso con la inclusión del pueblo gitano mediante una iniciativa para garantizar igualdad de oportunidades en educación superior. A partir del curso 2025-2026, se habilitará una plaza adicional en cada grado universitario para estudiantes gitanos.
Los aspirantes deberán haber participado durante al menos cinco años en el programa Kumpania, un servicio socioeducativo centrado en la infancia y juventud gitana. Aquellos que no consigan plaza en la fase ordinaria podrán solicitar esta oportunidad adicional.
A fin de asegurar su éxito académico, se implementará el programa Kumpania Plus Universitas, que ofrecerá mentoría y apoyo continuo a lo largo de su trayectoria universitaria.