iymagazine.es

Estabilización empleo El MICIU culmina el mayor proceso de estabilización de plazas de personal investigador y técnico en los Organismos Públicos de Investigación

El MICIU finaliza un histórico proceso de estabilización de personal investigador en organismos públicos
Ampliar

El MICIU finaliza un histórico proceso de estabilización de personal investigador en organismos públicos

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 11 de junio de 2025, 19:00h

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha finalizado el mayor proceso de estabilización de personal investigador y técnico en la historia de los Organismos Públicos de Investigación, beneficiando a 2.330 personas. Este avance, que incluye 1.873 nuevos contratos fijos, representa un incremento del 13% en la plantilla. La ministra Diana Morant destaca el compromiso del Gobierno con la reducción de la precariedad laboral y el fortalecimiento del empleo público en el sector científico.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha dado un paso significativo al anunciar la culminación del mayor proceso de estabilización de plazas para personal investigador y técnico en la historia de los Organismos Públicos de Investigación (OPI). Esta resolución oficial permitirá la formalización de 1.873 contratos laborales fijos, beneficiando a un total de 2.330 personas.

Este ambicioso proceso, que se inició en diciembre de 2022, tiene como objetivo transformar los puestos temporales en contratos estables, lo que representa un incremento del 13% en la plantilla laboral fija de los OPI. La ministra Diana Morant ha destacado que esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno español con la reducción de la precariedad laboral y con el establecimiento de un modelo de empleo público que garantice derechos para el personal investigador y técnico.

Detalles del Proceso de Estabilización

A lo largo de las próximas semanas, 1.872 personas podrán firmar sus nuevos contratos en calidad de personal técnico o científico, sumándose a las 458 ya contratadas. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera este proceso, absorbiendo el 80,4% del total de plazas, seguido por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) con un 15%, y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con el 4,5% restante.

De las inicialmente convocadas 2.481 plazas, se han cubierto finalmente 2.330, distribuidas entre 2.143 para personal técnico y 187 para personal científico.

Aumento en la Oferta Pública de Empleo

No solo se trata de estabilizar posiciones existentes; este proceso se complementa con la mayor oferta pública de empleo en los últimos 15 años. Desde 2018 hasta ahora, se han convocado un total de 3.707 plazas nuevas, incluyendo tanto escalas técnicas como científicas.

Diana Morant, ministra responsable, afirmó que este esfuerzo dual —la estabilización del personal temporal y la creación de nuevas plazas— refuerza el papel crucial que desempeña la ciencia como motor estratégico del país, asegurando así la continuidad en la investigación y atrayendo talento hacia el sector público.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios