iymagazine.es

Revitalización rural

Estudiantes de la Universidad de León impulsan proyectos para revitalizar el medio rural
Ampliar

Estudiantes de la Universidad de León impulsan proyectos para revitalizar el medio rural

domingo 15 de junio de 2025, 14:00h

El Programa Ralbar de la Universidad de León moviliza a 13 estudiantes para desarrollar proyectos que revitalizan el medio rural durante el verano. Las iniciativas incluyen la difusión del patrimonio cultural, educación en salud y formación en ciberseguridad. La rectora Nuria González destaca el compromiso de la universidad con el desarrollo territorial, mientras que la Fundación Banco Sabadell apoya esta misión, promoviendo oportunidades en las comunidades locales.

Un total de 13 estudiantes de la Universidad de León (ULE) se embarcarán este verano en una serie de proyectos destinados a la dinamización social, cultural y económica en diversos municipios de la provincia. Estas iniciativas abarcan desde la difusión del patrimonio cultural hasta la educación en salud, la formación en ciberseguridad y la promoción de la lectura.

La rectora Nuria González ha expresado su agradecimiento hacia el compromiso de la Fundación Banco Sabadell, subrayando el papel fundamental de la universidad en la revitalización del entorno rural leonés. Este esfuerzo se inscribe dentro del programa Ralbar, que busca ser un motor de desarrollo territorial y dinamización rural, reafirmando así el compromiso de ULE con las comunidades locales.

Proyectos Innovadores para el Medio Rural

Durante la presentación de los estudiantes y proyectos seleccionados para esta quinta edición, González destacó que estos jóvenes trabajarán en localidades como Garrafe de Torío, Fresno de la Vega o Villaquilambre. Las acciones propuestas están diseñadas para abordar diversas necesidades locales, fomentando un enfoque colaborativo entre los estudiantes.

"Ralbar es mucho más que un programa de prácticas. Es una muestra del compromiso real de la Universidad con su provincia", afirmó González. La rectora enfatizó que el talento formado en sus aulas se pone al servicio del medio rural, contribuyendo a su desarrollo.

Novedades y Colaboraciones Interdisciplinarias

Entre las novedades de esta edición se encuentra que dos proyectos se desarrollarán de forma colaborativa entre estudiantes de diferentes disciplinas. Un ejemplo es el proyecto Canseco, donde participarán una estudiante de Ciencias Ambientales y otra de Educación Social. Este enfoque interdisciplinario permite abordar los desafíos del medio rural con soluciones más integrales y sostenibles.

"Estamos ante acciones que tienen un impacto real en el territorio", añadió González, recordando que sin el apoyo continuo de la Fundación Banco Sabadell estas iniciativas no serían posibles. La implicación económica del banco ha sido clave para mantener y expandir el programa Ralbar.

Apoyo a la Educación y Oportunidades para Estudiantes

Camino Quiñones, directora comercial regional de León del Banco Sabadell, resaltó que apoyar programas educativos es una prioridad para la Fundación. "Es esperanzador ver cómo este tipo de iniciativas promueven el talento joven", comentó Quiñones, quien también destacó que los estudiantes son fundamentales para construir oportunidades en el mundo rural.

Raquel Domínguez, vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, recordó que varios proyectos anteriores han tenido continuidad mediante contratos laborales o iniciativas emprendedoras por parte de los estudiantes. "Ralbar es un proyecto vivo", afirmó Domínguez, señalando su evolución constante hacia mayores apoyos y acciones interconectadas.

Creciente Interés entre Estudiantes

Ana Vázquez, coordinadora del programa Ralbar, mencionó el creciente interés por parte del estudiantado, con 24 solicitudes recibidas este año. Además, anunció un aumento en las becas mensuales a 1.000 euros. "Ralbar nos permite tejer un puente entre generaciones y territorios", concluyó Vázquez.

Los nuevos proyectos suman a los 48 ya impulsados en ediciones anteriores, reafirmando que el futuro del medio rural también puede construirse desde las universidades.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13 Número de estudiantes participantes
48 Proyectos impulsados en ediciones anteriores
1.000 Beca mensual por estudiante
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios