Ericsson destaca el impulso del acceso inalámbrico fijo 5G
En un contexto de creciente adopción tecnológica, Ericsson ha subrayado la importancia del acceso inalámbrico fijo habilitado por 5G (FWA). Según su último Mobility Report, más de la mitad de los operadores globales han comenzado a ofrecer planes de monetización basados en la velocidad, respaldados por esta tecnología. En concreto, el informe revela que el 51% de los proveedores de servicios de comunicación (CSPs) con servicios FWA ahora disponen de planes basados en velocidad habilitados por 5G, un aumento significativo desde el 40%% registrado el año pasado.
Este cambio se debe, en gran medida, a una mayor adopción de la tecnología en regiones como América del Norte, Europa y Medio Oriente. Ericsson ha señalado que el FWA permite a los proveedores crear paquetes con diferentes velocidades de datos y opciones de entretenimiento mejoradas, similares a las ofertas de fibra o cable, lo que incrementa su potencial de monetización.
Proyecciones sobre conexiones y suscripciones 5G
La compañía también prevé que el FWA representará más del 35%% de las nuevas conexiones de banda ancha fija a nivel mundial, alcanzando hasta 350 millones para el año 2030. De hecho, se ha identificado al 5G FWA como un elemento clave para extender el acceso a internet en áreas donde la implementación tradicional por cable no es viable.
Además, el informe anticipa que las suscripciones 5G alcanzarán los 2.9 mil millones% para finales de 2025, lo que representaría casi un tercio de todas las suscripciones móviles. Esta cifra podría elevarse hasta 6.3 mil millones% hacia 2030. Por otro lado, se ha registrado un incremento del 19%% en el tráfico de datos móviles interanual durante el primer trimestre de 2025, con expectativas de que las redes 5G manejen el 80%% del tráfico global para finales de esta década.
Nuevas oportunidades comerciales en la era del 5G
Ericsson también ha puesto énfasis en la creciente adopción de redes 5G autónomas (SA) y avanzadas como facilitadoras clave para la monetización. Estas tecnologías permiten a los CSPs ir más allá del volumen de datos y ofrecer servicios de conectividad diferenciados en sectores como eventos, producción mediática, videojuegos y comercio minorista.
El vicepresidente senior y CTO de Ericsson, Erik Ekudden, describió este momento como un “punto crítico”, donde el 5G y su ecosistema están preparados para desencadenar una ola de innovación. En este sentido, instó a los operadores a acelerar los despliegues del 5G SA y la construcción de sitios en bandas medias para desbloquear nuevas oportunidades comerciales.