iymagazine.es

Festival Serenates

Inauguración del festival Serenates con una versión empoderada de ‘Carmen’
Ampliar

Inauguración del festival Serenates con una versión empoderada de ‘Carmen’

miércoles 25 de junio de 2025, 17:00h

El festival Serenates 2025 comenzó con una innovadora interpretación de 'Carmen suite' por el Grup de Dansa y la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València. Este espectáculo, dirigido por Toni Aparisi, destaca el empoderamiento femenino al reimaginar la historia de Carmen, transformando su trágico final en un símbolo de libertad y reivindicación. La actuación se llevó a cabo en el Claustro del Centre Cultural La Nau, marcando el inicio de un evento solidario.

El festival Serenates ha dado inicio a su edición número XXXVIII con un espectáculo que celebra la igualdad y el empoderamiento femenino. En esta primera noche, el Grup de Dansa de la Universitat de València y la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València presentaron una innovadora versión del ballet ‘Carmen suite’, obra del compositor R. Shchedrin, que reinterpreta la famosa ópera de Georges Bizet.

Este evento se llevó a cabo en el emblemático Claustro del Centre Cultural La Nau y marcó el comienzo de un festival que, durante sus trece noches, destaca por su carácter solidario. En escena, 11 bailarinas del Grup de Dansa, bajo la dirección del coreógrafo Toni Aparisi, ofrecieron una actuación acompañada por una orquesta de cuerdas y un impresionante conjunto de 47 instrumentos de percusión, todos dirigidos por Hilari Garcia Gázquez.

Un espectáculo impactante y transformador

Los asistentes a la velada quedaron impresionados por la calidad artística tanto del grupo de danza como de la orquesta. La Universitat de València se enorgullece de contar con una orquesta que es una de las más antiguas entre las universidades españolas, con 30 años de trayectoria. Además, el Grup de Dansa se distingue por su enfoque en ofrecer experiencias coreográficas innovadoras cada año.

La música reconocible que acompaña a esta versión sigue la trama original: una apasionante historia de amor y celos entre Don José, un soldado, y Carmen, una cigarrera seductora que se enamora del torero Escamillo. Sin embargo, el arreglo realizado por Shchedrin transforma esta narrativa clásica al presentar a Carmen no como una víctima trágica, sino como un símbolo del empoderamiento femenino.

Carmen: un símbolo renovado

En esta interpretación moderna, Carmen desafía las convenciones sociales y su historia no culmina en tragedia. Las jóvenes bailarinas han creado coreografías que celebran la libertad y los derechos de las mujeres, convirtiendo la obra en un auténtico canto por la igualdad.

Carmen suite, concebida para su esposa Maya Plisétskaya, quien fue directora de la Compañía Nacional de Danza en España, es un ejemplo perfecto del talento creativo que une danza y música. Este enfoque contemporáneo resalta no solo el arte sino también los valores fundamentales que promueven la igualdad entre géneros.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios