La programación de otoño del Aula de Músicas Urbanas en La Nau de la Universitat de València da inicio con un enfoque en temas como la igualdad, el género y el rock. Desde octubre hasta diciembre, se llevarán a cabo cuatro eventos que prometen ser un reflejo de la música contemporánea. El ciclo comienza con un diálogo-concierto protagonizado por Monty Peiró y Marta Moreira, donde se combinará la reflexión sobre el papel de la mujer en la música con una actuación en vivo.
El primer evento, titulado ‘Igualdad, género y rock and roll’, está programado para el próximo 7 de octubre a las 19 horas en la Sala Matilde Salvador. Durante esta actividad, Peiró, psicóloga, antropóloga, música y escritora, junto a la periodista cultural Marta Moreira, explorarán la representación femenina en el ámbito musical, especialmente dentro del rock, un género históricamente dominado por hombres. Posteriormente, Monty Peiró ofrecerá un concierto-tributo que incluirá versiones de canciones icónicas del rock.
Nueva propuesta: 'Márgenes' en Músicas Urbanas
Bajo la dirección de Eduardo Guillot, se lanza un nuevo ciclo denominado ‘Márgenes’. Este ciclo busca dar visibilidad a artistas que operan fuera de los márgenes de la industria musical convencional. “Las propuestas son diversas y buscan explorar nuevas sonoridades”, explica Guillot.
A lo largo del trimestre se llevarán a cabo tres conciertos que destacan por su originalidad y su conexión con lo alternativo. El cartel incluye a Fitzcarraldo, programado para el 17 de octubre; Los Premios, el 21 de noviembre; y Trena, el 12 de diciembre.
Artistas destacados del ciclo 'Márgenes'
Fitzcarraldo, un dúo experimental formado por Andrés Blasco y Pilar Barrachina, regresa tras más de dos décadas sin actuaciones en directo. Su regreso promete ser un evento significativo para los amantes de la música alternativa.
Los Premios, quinteto compuesto por músicos reconocidos en Valencia, presentará su primer LP bajo el sello independiente Osadía. Su estilo fusiona elementos psicodélicos con ritmos afrocubanos, ofreciendo una mirada fresca al rock contracultural.
Trena, un cuarteto femenino emergente, aportará su sonido pop crítico e irónico al ciclo. Esta formación resalta la creciente presencia femenina en la música actual, desafiando las normas patriarcales predominantes.
Cultura musical y compromiso social en La Nau
Márgenes no solo busca visibilizar propuestas musicales innovadoras, sino también generar conciencia sobre temas sociales relevantes. Todos los conciertos tendrán lugar en la Capilla del edificio histórico de La Universitat a las 19 horas, con entradas a un precio simbólico de 3 euros. La recaudación se destinará a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la Universitat de València.
A través de este ciclo, La Nau reafirma su compromiso con la cultura y su papel como plataforma para voces diversas que enriquecen el panorama musical contemporáneo.