iymagazine.es

Premio NASA Innovación educativa

María Jesús Puerta, estudiante de la Universidad Europea, gana concurso de la NASA para diseñar recicladores lunares
Ampliar

María Jesús Puerta, estudiante de la Universidad Europea, gana concurso de la NASA para diseñar recicladores lunares

viernes 27 de junio de 2025, 11:00h

María Jesús Puerta, estudiante del Máster en Arquitectura Sostenible y Bioconstrucción de la Universidad Europea, ha ganado un concurso de la NASA con su innovador proyecto de "recicladores" lunares. Su propuesta, denominada Esperanza, busca crear un sistema autosuficiente y sostenible en la Luna utilizando datos públicos de la agencia espacial. Este reconocimiento destaca el compromiso de la universidad con la innovación y la sostenibilidad en exploración espacial.

La innovación estudiantil de la Universidad Europea sigue cosechando éxitos a nivel internacional. María Jesús Puerta Angulo, quien cursa el Máster Universitario en Arquitectura Sostenible y Bioconstrucción en esta institución, ha sido galardonada por la NASA tras resultar ganadora de su concurso internacional de diseño. Su proyecto se centra en la creación de “recicladores” lunares.

Puerta es una de las seis ganadoras del concurso Lunar Recycle, que la NASA lanzó con el objetivo de seleccionar diseños innovadores para el reciclaje en la Luna. Este certamen busca soluciones que contribuyan a reducir residuos no metabólicos y mejorar la sostenibilidad de las misiones lunares a largo plazo.

Un proyecto pionero con un enfoque sostenible

La estudiante explicó que utilizó datos públicos proporcionados por la NASA, que incluían información detallada sobre los óxidos, minerales y propiedades físicas del regolito lunar. Estos datos fueron integrados en un simulador propio que calcula balances de masa y energía, permitiendo simular procesos como separación magnética, fundición, pirólisis y mezcla con el regolito. Su propuesta, denominada Esperanza, ha captado el interés de la agencia espacial estadounidense, que ha invitado a Puerta a seguir desarrollando el proyecto con miras a construir un prototipo físico.

El gemelo digital creado por Puerta, junto con tecnologías como la inteligencia artificial, permite simular escenarios de producción y recuperación de materiales in situ. Esto demuestra la viabilidad de establecer un sistema autosuficiente, eficiente y sostenible en la Luna, lo cual reduciría significativamente la dependencia de suministros desde nuestro planeta.

Reconocimiento internacional y futuro prometedor

Este trabajo ha sido reconocido dentro del desafío internacional Lunar Recycle, lanzado por la NASA como parte de su compromiso hacia una exploración espacial más sostenible. En esta primera fase se seleccionaron seis propuestas ganadoras: cinco provenientes de equipos estadounidenses y una única extranjera, la presentada por María Jesús Puerta. Todos los ganadores avanzarán ahora a una segunda etapa centrada en el desarrollo de prototipos funcionales para futuras misiones lunares.

A través de iniciativas como esta, la Universidad Europea pone de manifiesto que el talento joven, impulsado por la ciencia, la sostenibilidad y la innovación, está preparado para afrontar desafíos que antes considerábamos lejanos. El proyecto de María Jesús Puerta no solo es un logro personal; también posiciona a esta institución educativa en la vanguardia de la innovación con propósito.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios