Un total de 20 estudiantes de la Universidad de Extremadura han dado inicio a sus prácticas en el marco del programa Campus Rural 2025, una iniciativa que cuenta con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como del Ministerio de Universidades y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas. Este programa se centra en ofrecer oportunidades a los jóvenes en zonas rurales, especialmente en municipios con menos de 5.000 habitantes o que enfrentan retos demográficos.
Durante un periodo de tres meses, estos estudiantes realizarán prácticas extracurriculares en diversas entidades situadas en áreas rurales de Extremadura. La distribución de las plazas es equitativa: 10 están destinadas a estudiantes de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, mientras que las otras 10 son para aquellos que cursan Ciencias, Salud e Ingenierías.
Objetivos del Programa Campus Rural
El programa tiene como objetivo principal reforzar el arraigo juvenil en el medio rural, así como contribuir al desarrollo local y fomentar nuevas oportunidades profesionales en territorios afectados por la despoblación. La inscripción para las entidades participantes se llevó a cabo entre el 6 y el 17 de mayo de 2025, logrando captar el interés de más de 80 organizaciones. Posteriormente, la convocatoria para seleccionar a los estudiantes estuvo abierta del 23 de mayo al 4 de junio.
La Universidad de Extremadura supervisa este programa a través del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad y el Servicio de Prácticas y Empleo (SEPYE), apoyados por la Fundación Universidad-Sociedad. Además, se ha creado una comisión específica encargada del seguimiento y selección para garantizar el correcto desarrollo de las prácticas.
Sesiones Informativas y Formativas
Con la finalidad de facilitar el desarrollo del programa y resolver posibles dudas, se celebró una sesión informativa el pasado 24 de junio. Esta actividad estuvo dirigida tanto a las entidades receptoras como a los estudiantes seleccionados y fue organizada por el SEPYE. En ella participaron destacados miembros del equipo, incluyendo a Jordi Ortiz García, director de Prácticas y Empleo, así como Rebeca Gijón y Pablo Benito.
A su vez, está programada una sesión formativa online para el próximo 9 de julio, que será impartida por Diana Calleja y José Eduardo Rivero, orientadores del SEPYE. Esta sesión estará enfocada en proporcionar herramientas y estrategias que permitan a los estudiantes maximizar su experiencia práctica en el medio rural, mejorar su currículum vitae y fortalecer sus competencias profesionales.