Las decimocuartas Jornadas de Doctorado de la Universidad de OviedoCampus de Mieres, donde se presentarán un total de 139 contribuciones en diversas áreas del conocimiento. De estas, 62 serán micropresentaciones y 77 se exhibirán en forma de pósteres. El rector, Ignacio Villaverde, ha subrayado el compromiso de la universidad asturiana por establecer un ecosistema investigador robusto, competitivo y con conexiones internacionales, destacando la creación de la Escuela Internacional de Doctorado Paz Suárez Rendueles.
La inauguración del evento contó con la presencia del alcalde de Mieres, Manuel Ángel Álvarez; la directora general de Universidad del Gobierno de Asturias, Cristina González Morán; la vicerrectora de Investigación, Irene Díaz; y el director de la Escuela Politécnica de Mieres, Ángel Martín Rodríguez. Durante su discurso, Villaverde enfatizó que uno de los objetivos fundamentales es mejorar el desempeño en los estudios doctorales mediante esta nueva estructura que busca potenciar la coordinación y excelencia en la formación doctoral.
Contribuciones y Presentaciones Destacadas
“A partir de septiembre, este centro posicionará a la Universidad de Oviedo como un referente en formación doctoral”, afirmó Villaverde, quien también alentó a los estudiantes: “Es una etapa complicada, pero al final del camino encontraréis una gran satisfacción. No desmayéis; estáis a punto de obtener el grado académico más alto que otorgan las universidades y sois nuestro futuro”.
La Universidad de Oviedo se destaca anualmente por acoger alrededor de 220 lecturas de tesis, cifra que continúa en aumento y que sugiere que seguirá siendo una de las instituciones españolas con mayor número de doctorados completados cada año.
En cuanto a las presentaciones programadas para hoy, tras el acto inaugural, la catedrática María Mercedes Fernández Arévalo, especialista en Farmacia y Tecnología Farmacéutica y directora de las Escuelas Internacionales de Posgrado y Doctorado en la Universidad de Sevilla, ofreció una conferencia titulada ‘El poder del doctorado: oportunidades y desafíos’.
Estructura del Evento y Selección de Pósteres
Durante la mañana se llevarán a cabo 62 micropresentaciones abarcando cinco áreas del conocimiento: Artes y Humanidades (14), Ciencias (10), Ciencias de la Salud (15), Ciencias Sociales y Jurídicas (14) e Ingeniería y Arquitectura (9). Estas sesiones están moderadas por profesores destacados como María del Carmen Alfonso García y Marco de la Rasilla Vives entre otros.
En la sesión vespertina se presentarán 77 pósteres elaborados por estudiantes doctorales en diferentes disciplinas: Arte y Humanidades (11), Ciencias (14), Ciencias de la Salud (28), Ciencias Sociales y Jurídicas (13) e Ingeniería y Arquitectura (11). Un póster ganador será seleccionado para representar a la Universidad en las próximas Jornadas Doctorales del Grupo 9 de Universidades (G-9) organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha en 2026.