iymagazine.es

Ganadería Andalucía

RumianTEC lanza una app para optimizar decisiones ganaderas en reproducción y planificación
Ampliar

RumianTEC lanza una app para optimizar decisiones ganaderas en reproducción y planificación

jueves 03 de julio de 2025, 09:17h

RumianTEC ha lanzado una aplicación digital para ayudar a los ganaderos en la toma de decisiones sobre reproducción y planificación, mejorando la gestión reproductiva de bovinos, ovinos y caprinos. Este proyecto, que involucra a varias universidades y organizaciones, busca aumentar la competitividad del sector ganadero andaluz mediante soluciones tecnológicas innovadoras. La app permite un control más eficiente y en tiempo real, contribuyendo a una mayor rentabilidad y sostenibilidad en la ganadería extensiva.

RumianTEC lanza una innovadora aplicación digital para ganaderos

El Grupo Operativo RumianTEC ha presentado su nueva aplicación digital, diseñada para facilitar la toma de decisiones en reproducción y planificación dentro del sector ganadero. Este proyecto cuenta con la participación del Campus de Excelencia Internacional de Agroalimentación ceiA3, junto a instituciones como la Universidad de Córdoba, la Universidad de Huelva, la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), Tekpyme y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT).

La presentación tuvo lugar en el Ámbito Cultural El Corte Inglés de Málaga, donde se abordaron las mejoras tecnológicas aplicadas a la ganadería extensiva en Andalucía. Durante el evento, se destacó la necesidad de implementar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos que enfrenta este sector tradicional, fundamental para el medio rural andaluz.

Mejoras en eficiencia reproductiva y diferenciación comercial

El enfoque del Grupo Operativo RumianTEC se centra en mejorar la eficiencia reproductiva y en crear un tipo comercial diferenciado que aporte valor añadido a la carne de rumiantes. En particular, se ha trabajado en bovinos extensivos para desarrollar un producto de alta calidad destinado al mercado local, identificado con el logotipo 100% Raza Autóctona. Este distintivo no solo garantiza calidad, sino que también promueve la sostenibilidad y trazabilidad del producto.

José Manuel Perea, investigador ceiA3 y catedrático de Veterinaria en la Universidad de Córdoba, afirmó que las razas autóctonas pueden competir en calidad con los cruces industriales. Además, resaltó que el logotipo 100% Raza Autóctona actúa como una garantía para los consumidores sobre el origen y la sostenibilidad del producto.

Una herramienta digital para optimizar la gestión ganadera

La nueva aplicación digital está diseñada específicamente para atender las necesidades del sector ganadero. Su objetivo es mejorar la rentabilidad mediante una gestión más eficiente de los datos relacionados con rebaños de bovino, ovino y caprino. Esta herramienta permite recoger y analizar información en tiempo real, facilitando así una toma de decisiones más informada.

Fernando Lianes, director general de Tekpyme, subrayó que esta solución digital representa un avance hacia una gestión ganadera más competitiva y sostenible. La aplicación permite a ganaderos y técnicos registrar todas las acciones relacionadas con el control reproductivo, lo que mejora significativamente la planificación y control sobre las explotaciones.

Aumento significativo en eficiencia reproductiva

Los resultados del proyecto han demostrado mejoras técnicas notables, incluyendo un incremento del 17% en la eficiencia reproductiva gracias a nuevas estrategias como la modificación del fotoperiodo en machos destinados a cubriciones primaverales. Luis Zarazaga, investigador ceiA3 y catedrático de la Universidad de Huelva, destacó que esta técnica ha mostrado ser eficaz para aumentar tanto productividad como rentabilidad en explotaciones caprinas.

Por último, Teresa Guerrero, representante del ceiA3, expuso las iniciativas de divulgación llevadas a cabo dentro del marco del proyecto. Estas actividades son fundamentales para potenciar el impacto positivo y los resultados obtenidos por RumianTEC.

El proyecto GO RumianTEC está respaldado por Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Junta de Andalucía dentro del programa EIP AGRI 2022.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios