iymagazine.es

Inteligencia Artificial

La UCO será sede del III Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial en la Agroalimentación en 2025

La UCO será sede del III Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial en la Agroalimentación en 2025

jueves 18 de septiembre de 2025, 10:00h

La Universidad de Córdoba acogerá el III Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria los días 25 y 26 de septiembre de 2025, promoviendo digitalización y sostenibilidad en el sector.

La Universidad de Córdoba (UCO) será la sede del III “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena Agroalimentaria”, que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre de 2025. Este evento fue anunciado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, quien subrayó que el congreso representa “una apuesta estratégica por la digitalización y la sostenibilidad, elementos esenciales para el futuro del campo, la industria agroalimentaria y el desarrollo rural”.

Torralbo también destacó que esta iniciativa es resultado de una colaboración público-privada, involucrando al Ministerio para la Transformación Digital, a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y al IMDEEC (Ayuntamiento de Córdoba). El rector celebró que desde su inicio, la UCO haya sido elegida como sede del congreso, lo que permite aprovechar su potencial académico a través de diversas instituciones como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y el ceiA3.

Colaboraciones clave en el congreso

La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López Losilla, también participó en la presentación del evento. Resaltó la implicación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital, específicamente mediante la Dirección General del Dato. Según López Losilla, este congreso busca “impulsar los espacios de datos sectoriales como un motor de innovación y competitividad”, un sector que ya representa el 4% del PIB nacional.

Por su parte, Blanca Torrent Cruz, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del IMDEEC, enfatizó la importancia de liderar iniciativas como esta en una región donde el sector agroalimentario es fundamental. Destacó que no solo se trata de hablar sobre inteligencia artificial, sino también sobre “líderes con inteligencia natural” que contribuyen a posicionar a Córdoba en la vanguardia europea en innovación agroalimentaria.

Un programa innovador y diverso

El presidente de la Fundación INTEC, Juan Francisco Delgado, organizadora del congreso, anticipa una participación superior a 1000 asistentes. El programa incluirá cuatro ponencias inspiradoras y nueve paneles centrados en temas cruciales para el futuro del sector agroalimentario. Entre los participantes se encontrará a Ruth del Campo Becares, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, quien ofrecerá una ponencia sobre “La estrategia de los espacios de datos y casos de uso: Los avances en España para Universidades y empresas”.

Un aspecto destacado será el Simposio de Espacios de Datos en el Sector Agroalimentario. Este simposio está dirigido a beneficiarios del Plan de Impulso de Espacios de Datos, cuyo objetivo es fomentar un ecosistema colaborativo que acelere la transformación digital utilizando inteligencia artificial. En total participarán 28 proyectos financiados por SEDIA dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Impulso al emprendimiento e investigación científica

El congreso también buscará fomentar conexiones entre innovación emergente y capital inversor. Se seleccionarán 22 startups para presentar sus propuestas en un "Final Elevator Pitch" ante un jurado especializado. Además, se han elegido nueve comunicaciones científicas provenientes de centros como la Universidad Politécnica de Cataluña y AINIA. Estos trabajos abordarán temas relevantes como gobernanza de datos agroalimentarios e inteligencia artificial aplicada a agricultura.

Finalmente, se llevarán a cabo talleres formativos dirigidos a estudiantes de ciclos formativos relacionados con agricultura y ganadería en cinco centros educativos cordobeses. Estos talleres contarán con influencers cuyo objetivo es “prestigiar culturalmente el campo mediante la comunicación”.

Para más información sobre el programa completo del congreso, se puede consultar aquí.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios