La Universidad de Córdoba ha dado inicio oficialmente al curso académico 2025-2026 en un emotivo acto celebrado en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus Universitario de Rabanales. La ceremonia comenzó con la investidura de 75 nuevos doctores, seguida por la lectura de la memoria del curso anterior, presentada por M.ª Luisa Rodríguez Copé, secretaria general de la universidad.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y políticas, incluyendo al rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo; el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes; y la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido Serrano. También asistieron exrectores como José Manuel Roldán Nogueras, Eugenio Domínguez Vilches y José Peña Martínez.
Lección inaugural sobre sostenibilidad e innovación
La lección inaugural fue impartida por el profesor Manuel Ruiz de Adana Santiago, quien se centró en el tema “Sostenibilidad e innovación en sistemas de climatización. Nuevos retos y estrategias”. Ruiz de Adana es Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada. Con más de tres décadas en la enseñanza y la investigación, ha liderado numerosos proyectos tanto nacionales como europeos.
En su intervención, destacó el papel vital que tienen las tecnologías de climatización en la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. Entre los desafíos mencionados se encuentran el aumento del uso del aire acondicionado y la necesidad urgente de mejorar la calidad del aire interior en diversos espacios. Presentó ejemplos innovadores desarrollados desde la Universidad, como el sistema RACU, que utiliza energía renovable para enfriar sin emplear gases refrigerantes.
Logros y desafíos para el futuro académico
El rector Manuel Torralbo Rodríguez felicitó a los nuevos doctores durante su discurso, enfatizando que “la investigación no es un esfuerzo aislado” sino un camino que culmina con el grado académico más alto. Resaltó que “la vocación inagotable de búsqueda del conocimiento” debe ser el motor que impulse a los graduados a contribuir a una universidad reconocida tanto a nivel nacional como internacional.
Torralbo también hizo un repaso a los logros alcanzados durante el último año académico, mencionando el IV Plan Estratégico 2025-2030 como una hoja de ruta fundamental para alinear esfuerzos y prioridades. Destacó iniciativas como los Centros Universitarios de Desarrollo Territorial, que buscan llevar educación superior a comarcas necesitadas.
Nuevas metas y compromiso social
A pesar de los avances, el rector subrayó los retos pendientes, entre ellos las carencias estructurales del sistema universitario andaluz y la incertidumbre financiera derivada de normativas aún no aprobadas. También hizo hincapié en la necesidad urgente de financiación para obras e infraestructuras educativas.
Torralbo defendió que las universidades públicas andaluzas no buscan privilegios sino un trato justo acorde con su papel en la cohesión territorial y social. En este sentido, solicitó un reconocimiento claro a las universidades como inversiones estratégicas para Andalucía.
Cifras relevantes del curso académico 2024-2025
Según datos presentados por María Luisa Rodríguez Copé, durante el curso 2024-2025 se matricularon un total de 18.334 estudiantes, distribuidos entre grados y posgrados. Se impartieron 58 másteres oficiales y se defendieron 195 tesis doctorales.
La movilidad internacional también ha sido notable; se gestionaron 18 convocatorias bajo diferentes programas ofreciendo numerosas plazas tanto para alumnado como para personal docente. La UCO mantiene un fuerte compromiso con la investigación, logrando más de 7 millones en contratos con empresas durante el último año.
La ceremonia concluyó con una interpretación del “Gaudeamus Igitur” por parte del Coro Averroes, marcando así un nuevo comienzo lleno de expectativas para toda la comunidad universitaria.