iymagazine.es

Violencia de género

Debate sobre la prevención de la violencia de género en la Universitat d'Estiu
Ampliar

Debate sobre la prevención de la violencia de género en la Universitat d'Estiu

jueves 03 de julio de 2025, 16:37h

La Universitat d’Estiu d’Estudis de Violència de Gènere (UNIEVIG) se centra en la prevenció de violències masclistes, analitzant 30 anys després de la Conferència de Beijing. Organitzada per la Universitat de les Illes Balears, promou un debat crític sobre avenços i reptes actuals. El programa inclou conferències, cinefòrum i tallers amb experts en igualtat i violència de gènere, així com un monòleg que aborda vivències personals relacionades amb aquesta temàtica.

La Universitat d’Estiu d’Estudis de Violència de Gènere (UNIEVIG) se convierte en un espacio clave para la reflexión sobre los desafíos actuales en la prevención de la violencia de género. Bajo el título «30 años de Beijing: Desafíos actuales en la prevención de la violencia de género», esta iniciativa busca actualizar el debate sobre las violencias masclistas, conectando los avances y límites del pasado con las problemáticas contemporáneas.

Organizada por la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Universidad de las Islas Baleares, la UNIEVIG pretende generar espacios de aprendizaje compartido entre académicos, instituciones y activistas feministas. Este año, el enfoque está puesto en promover expresiones culturales innovadoras que aborden estos temas críticos.

Conferencias y talleres destacados

Para abordar la evolución de las violencias masclistas, el curso contará con una conferencia inaugural a cargo de la fiscal Susana Gisbert Grifo, titulada «Ayer y hoy de la violencia de género: ¿estamos retrocediendo?». Gisbert, licenciada en Derecho por la Universidad Literaria de Valencia, es fiscal delegada desde 2019 y ha realizado importantes aportes en formación sobre violencia de género para profesionales como abogados y personal sanitario.

El evento también contará con la participación de figuras destacadas como Cristina Moreno Mulet, vicerectora de Estudiantes y Proyección Educativa; Catalina Maria Salom Niell, directora del Instituto Balear de la Mujer; y Capilla Navarro Guzmán, directora de la Oficina para la Igualdad.

Análisis cultural y deportivo

La primera jornada incluirá conferencias como «El imaginario machista en la cultura jurídica» por Caterina Canyelles Gamundí, así como un cinefórum sobre la película Ellas hablan. Esta actividad estará coordinada por Marta Fernández Morales y M. Isabel Menéndez Menéndez, quienes explorarán cómo las manifestaciones culturales se relacionan con la violencia de género.

A lo largo del segundo día, se abordará también el tema de la discriminación en el deporte femenino mediante una conferencia impartida por Lucila Pascua Suárez, psicóloga y exjugadora profesional. La jornada culminará con un taller centrado en literatura contemporánea española que examinará las diversas formas de violencia contra las mujeres.

Pornografía y monólogos impactantes

En otro aspecto relevante, se discutirá el impacto de la pornografía en las mujeres a través de una conferencia presentada por Lydia Delicado Moratalla, investigadora experta en feminismo. Además, se ofrecerá un monólogo titulado No solo duelen los golpes, interpretado por Pamela Palenciano Jodar. Este espectáculo teatral aborda experiencias personales relacionadas con relaciones violentas, conectando con estereotipos que perpetúan desigualdades.

Finalmente, el programa culminará con un taller titulado «Masculino universal. El universo de los videojuegos», dirigido por David Santos Velado. Asimismo, se emitirá un episodio especial del podcast Les dislèxiques també som persianes, promoviendo el diálogo sobre creación artística y sector cultural desde una perspectiva femenina.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios