El hidrógeno verde se ha convertido en el eje central de un seminario de verano titulado “Hidrógeno verde: innovación y desarrollo para impulsar la energía del futuro”, que reúne a destacados investigadores y expertos del sector energético. Este evento, que se lleva a cabo durante tres jornadas, del 1 al 3 de julio, tiene como objetivo abordar los desafíos y oportunidades que presenta esta fuente de energía no contaminante.
Una de las intervenciones más relevantes fue la de Emilio Nieto, director del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), quien destacó la posición privilegiada de España en este ámbito. Según Nieto, “España es uno de los países líderes por sus condiciones geográficas, que permiten desarrollar y producir el hidrógeno a unos costes muy competitivos.”
Retos y Oportunidades del Hidrógeno Verde
Nieto también abordó el impacto del actual contexto geopolítico en la necesidad de diversificar las fuentes energéticas. “Con la guerra todo ha cambiado. Se ha vuelto imprescindible plantear estrategias para reducir la dependencia externa y multiplicar las tecnologías eficientes y las energías renovables”, afirmó. En este sentido, el hidrógeno se presenta como una solución viable, aunque no única. La Comisión Europea considera que los biogases pueden servir como una alternativa intermedia para descarbonizar ciertos sectores.
Aparte de los aspectos técnicos, el seminario enfatizó la importancia de preparar a los futuros profesionales del sector energético. “Hay que crear grados y planes de estudios para formar a los trabajadores de esta industria, no solo en la universidad, sino también en la Formación Profesional y desde las empresas”, subrayó Nieto.
Colaboración entre Academia e Industria
Entre las actividades prácticas del curso se incluye un análisis del vehículo Toyota Mirai, propulsado por hidrógeno, ilustrando aplicaciones reales de esta tecnología. El evento cuenta con la participación de empresas líderes como Repsol y Moeve, así como instituciones como el CNH2, CENER y la Asociación Española del Hidrógeno (AeH?). Además, se llevará a cabo un concurso de trabajos de investigación dirigido a estudiantes de grado, máster y doctorado, con premios monetarios y oportunidades para publicación académica.
La mayoría del alumnado está compuesto por estudiantes de disciplinas técnicas tales como ingeniería energética, industrial, química y ambiental. El curso busca fomentar la colaboración entre academia e industria mediante actividades de debate, networking y difusión de investigaciones en medios especializados.