El Instituto de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA), perteneciente a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha presentado su informe sobre la evolución de la economía gallega, un trabajo que se realiza ininterrumpidamente desde 1986. Este estudio, dirigido por Roberto Bande y Dolores Riveiro, se ha consolidado como una referencia para aquellos interesados en obtener una visión rigurosa pero accesible de los principales hitos económicos del año anterior.
La presentación tuvo lugar en la sede de la Deputación da Coruña, donde participaron, además de los directores del informe, el presidente del ente provincial, Valentín González Formoso, y el director general de Caixa Rural Galega, Jesús Méndez Álvarez-Cedrón.
Análisis en un contexto incierto
Los directores del informe subrayaron las “enormes incertezas” que enfrenta no solo la economía gallega, sino también la española y mundial. La guerra comercial iniciada por Estados Unidos, con altos aranceles a las importaciones, junto a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y Europa Oriental, generan un contexto complicado que requiere respuestas firmes y adecuadas por parte de las autoridades.
En esta edición del informe, catorce docentes de la USC analizan en profundidad los acontecimientos de 2024 en diversos sectores económicos como el agrario, la pesca, la industria, la construcción, los servicios y el turismo. Además, se evalúa el mercado laboral y el sector público. Esta publicación es considerada una herramienta esencial para investigadores, administradores públicos y cualquier persona interesada en entender la dinámica económica de Galicia.
Una herramienta indispensable para comprender Galicia
El informe se compone de diez capítulos que abordan detalladamente cada uno de estos sectores. Su relevancia lo convierte en un recurso fundamental para quienes buscan comprender mejor los desafíos económicos que enfrenta la comunidad autónoma.
Para acceder al informe completo sobre la economía gallega, puedes consultar el siguiente enlace: A economía galega. Informe 2024.