iymagazine.es

Inteligencia Artificial Comunitat Valenciana

La Generalitat se compromete a posicionar la Comunitat Valenciana como líder europeo en Inteligencia Artificial
Ampliar

La Generalitat se compromete a posicionar la Comunitat Valenciana como líder europeo en Inteligencia Artificial

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 06 de octubre de 2025, 10:02h

La Generalitat Valenciana busca posicionarse como referente europeo en Inteligencia Artificial, aplicándola en sectores clave como sanidad y turismo, con una inversión de 12 millones de euros en proyectos estratégicos.

Alicante. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el firme compromiso del Consell para posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente europeo en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Según Mazón, esta iniciativa busca “afrontar los retos presentes y futuros porque tenemos el talento y la ambición para liderar este campo”.

Durante su intervención en el VIII Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por El Independiente en Alicante, el jefe del Consell destacó la estrategia integral que está implementando el Ejecutivo valenciano. Esta estrategia se centra en aplicar la IA en sectores clave como la sanidad, el turismo, la industria, la educación y la gestión de emergencias.

Mazón enfatizó “el papel activo” tanto del sector público como del privado en la Comunitat Valenciana para avanzar con responsabilidad y ética en las oportunidades que ofrece esta tecnología. En este contexto, mencionó los 12 millones de euros que se están destinando a proyectos de Inteligencia Artificial bajo el programa europeo RETECH, dirigido a grandes empresas, pymes, universidades y centros tecnológicos.

Estrategias Innovadoras para un Futuro Sostenible

El president resaltó que “nuestro territorio ya concentra el 10% de todas las empresas de este campo en España”, lo que representa un crecimiento significativo en la última década. Este avance posicionará a la Comunitat Valenciana como una región destacada en el ranking de innovación de la Unión Europea para 2025.

Mazón también abordó la importancia de la transformación digital dentro de la administración pública. Aseguró que esta transformación debe ser “una herramienta al servicio de todos”, mejorando así la experiencia del ciudadano mediante procesos más ágiles y eficientes.

En relación con esto, hizo hincapié en cómo se están aplicando tecnologías de inteligencia artificial en el sistema sanitario valenciano. Ejemplos concretos incluyen mejoras en áreas como la detección temprana del cáncer de mama y optimización de atención primaria, con el objetivo claro de reducir listas de espera y ofrecer un mejor servicio.

Avances Tecnológicos y Gestión Eficiente

Mazón también mencionó iniciativas como el Canal Empresa, que utiliza asistentes virtuales para facilitar interacciones con emprendedores. Asimismo, destacó el Plan Simplifica, que emplea agentes de IA para agilizar trámites relacionados con ayudas al alquiler.

En cuanto a situaciones críticas, resaltó cómo se gestionaron rápidamente 50.000 ayudas tras las inundaciones ocurridas en octubre pasado. Este proceso incluyó asistencia inmediata a 13.300 autónomos en un tiempo récord de solo 18 días.

El president también anunció que se están desarrollando sistemas de alertas tempranas con inteligencia artificial para mejorar la gestión ante emergencias, citando específicamente el caso “de la presa de Buseo”, que es pionera al contar con este tipo de tecnología.

Tendencias Futuras y Formación Especializada

Mazón elogió los esfuerzos del sector turístico por incorporar tecnología avanzada, lo cual ha llevado a que la Comunitat Valenciana cuente con “la mayor red de destinos turísticos inteligentes” en España. Actualmente son 114 localidades las que han adoptado prácticas innovadoras y sostenibles.

El presidente concluyó su intervención reafirmando su compromiso por generar talento especializado. Destacó los 14 centros educativos que ya ofrecen formación en Inteligencia Artificial y Big Data, además del creciente número de estudiantes matriculados en estas disciplinas dentro las universidades valencianas.

Asimismo, hizo referencia al apoyo del Consell hacia iniciativas que facilitan la transferencia del conocimiento universitario al tejido productivo mediante redes como ValgrAI.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el compromiso del Consell con la Inteligencia Artificial en la Comunitat Valenciana?

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado el compromiso firme de la Generalitat por convertir a la Comunitat Valenciana en un referente europeo en Inteligencia Artificial para afrontar los retos presentes y futuros.

¿En qué áreas estratégicas se aplicará la Inteligencia Artificial según el Consell?

La Generalitat está realizando una apuesta con una estrategia integral para aplicar la IA en áreas como la sanidad, el turismo, la industria, la educación y la gestión de emergencias.

¿Qué inversión está realizando la Generalitat en proyectos de Inteligencia Artificial?

La Generalitat está destinando 12 millones de euros en proyectos de Inteligencia Artificial, en el marco del programa europeo RETECH, con ayudas dirigidas a grandes empresas, pymes, universidades y centros tecnológicos.

¿Cómo se está utilizando la IA en la sanidad pública valenciana?

Se están aplicando tecnologías de inteligencia artificial en áreas como la detección de cáncer de mama y atención primaria para mejorar la atención y reducir las listas de espera.

¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para generar talento en IA?

El Consell ha implementado 14 centros de Educación Secundaria que ofrecen especialidades en Inteligencia Artificial y Big Data, además del apoyo a la transferencia de conocimiento desde las universidades al tejido productivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios