iymagazine.es

Investigación Universitaria

La ULL presenta su Plan de Investigación y Transferencia 2026 con una inversión de 4,5 millones de euros
Ampliar

La ULL presenta su Plan de Investigación y Transferencia 2026 con una inversión de 4,5 millones de euros

martes 11 de noviembre de 2025, 08:45h

La Universidad de La Laguna presenta su Plan de Investigación y Transferencia 2026, con una inversión de más de 4,5 millones de euros, para impulsar la investigación y el conocimiento en Canarias.

La Universidad de La Laguna ha presentado su nuevo Plan de Investigación y Transferencia 2026, un documento que define la estrategia del centro académico para potenciar la actividad investigadora y facilitar la transferencia del conocimiento. Este plan cuenta con una inversión estimada de más de 4,5 millones de euros, gracias al respaldo institucional de la universidad y el apoyo económico del Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife. El objetivo es unificar todas las oportunidades de financiación ofrecidas por la universidad, estableciendo un calendario claro y una convocatoria anual.

El evento, realizado en formato de desayuno de trabajo, reunió a autoridades académicas y representantes del ámbito científico y empresarial del archipiélago. Durante su intervención, el rector de la ULL, Francisco García, enfatizó que las convocatorias incluidas en este plan fortalecen la labor académica e investigadora, además de fomentar conexiones con otras regiones y culturas mediante redes estratégicas de innovación.

Papel clave en los retos sociales

García subrayó la importancia de la investigación en la ULL como herramienta esencial para abordar los grandes desafíos sociales y promover la transformación del tejido productivo canario. Resaltó que este tejido es cada vez más receptivo al conocimiento generado en el ámbito universitario, lo cual se traduce en una alta empleabilidad para los graduados.

El rector también destacó la calidad sobresaliente de la investigación realizada en la ULL. A través de convenios con diversas instituciones, se busca enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la crisis migratoria. Estas iniciativas generan conocimientos útiles que permiten a las administraciones públicas contar con herramientas valiosas para entender mejor estos fenómenos y explorar posibles soluciones.

Un plan integral para investigadores

El vicerrector de Investigación y Transferencia, Antonio Aparicio, resaltó la importancia de tener un plan que integre todas las convocatorias de investigación de manera ordenada y transparente. Este documento está diseñado para ser accesible y adaptado a las necesidades reales del personal investigador, reafirmando así el compromiso de la ULL con la transferencia del conocimiento hacia la sociedad.

Asimismo, Roberto González, director del Secretariado de Institutos Universitarios y Publicaciones, destacó el carácter internacional y tricontinental de las actividades investigadoras, así como el avance continuo en materia de transferencia. Por su parte, Marta Arbelo, directora del Secretariado de Promoción de la Investigación, presentó detalladamente el plan y sus principales líneas de financiación, cuyo doble objetivo es incentivar la investigación dentro del campus universitario y fortalecer su conexión con las realidades locales.

Cambio económico a través del talento

Juan José Martínez, consejero insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, subrayó que el talento en investigación es clave para transformar el modelo económico canario. Destacó el papel fundamental que juega la ULL en este proceso gracias a su excelencia investigadora. En línea con esto, Ciro Gutiérrez, viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno canario, afirmó que este Plan representa un esfuerzo conjunto entre instituciones para fortalecer la generación de conocimiento desde Canarias.

Las líneas financieras del Plan Propio de Investigación 2026 están organizadas en programas específicos destinados a fomentar el talento, promover internacionalización y consolidar la excelencia científica. Se estructura en tres ejes: incentivación a la actividad investigadora, movilidad del personal investigador y fortalecimiento de recursos humanos.

Ejes fundamentales del Plan 2026

Bajo el eje dedicado a incentivar la actividad investigadora, se han diseñado acciones para mejorar la visibilidad e incrementar la competitividad en convocatorias tanto nacionales como internacionales, con un presupuesto superior a 300.000 euros. Las ayudas destinadas a movilidad buscan facilitar que los investigadores participen activamente fuera del ámbito universitario, promoviendo su actualización científica e incrementando así su proyección internacional; estas convocatorias dispondrán aproximadamente de 525.000 euros.

Finalmente, el eje orientado a Recursos Humanos incluye acciones para fortalecer la incorporación de personal investigador en diferentes etapas profesionales. Además, contempla sumar personal técnico especializado para optimizar gestión e impacto social y económico derivado de los resultados obtenidos por las investigaciones. Estas iniciativas están respaldadas por fondos tanto del Gobierno canario como del Cabildo tinerfeño por un total superior a 3,5 millones de euros.

Todas las convocatorias incluidas en el Plan de Investigación y Transferencia 2026 serán anunciadas a través del Portal de Investigación durante el curso académico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios