Barcelona será el escenario del Ágora Cívica, un foro que busca fomentar el debate internacional sobre las políticas culturales desde la perspectiva de la sociedad civil. Este evento se llevará a cabo en septiembre, en el contexto de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, donde se reunirán ministros de Cultura de todo el mundo.
El Ágora Cívica se presenta como un espacio plural e inclusivo, comprometido con la cultura como un bien común y derecho universal. Aquí, tanto la ciudadanía como los actores culturales desempeñarán un papel esencial. Este foro permitirá que diversas voces del ámbito cultural influyan en la formulación de políticas globales, promoviendo una visión integradora que considere a la cultura como motor de transformación social y garantía de derechos para todos.
Un encuentro significativo para Barcelona
Del 26 de septiembre al 1 de octubre, Barcelona acogerá este importante evento, bajo el liderazgo conjunto del Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat de Catalunya, así como del Ministerio de Cultura. La colaboración entre estas instituciones busca potenciar la cultura como herramienta para el cambio social.
La ciudad se posiciona así como un referente internacional en cultura y desarrollo, destacando su habilidad para unir actores civiles e institucionales y aportar contenido significativo a debates globales. Con esta iniciativa, Barcelona reafirma su rol como motor en la promoción de políticas culturales transformadoras.
Programa diverso y enriquecedor
El programa del Ágora Cívica incluirá mesas redondas, conferencias, debates y sesiones participativas estructuradas en torno a seis ejes temáticos:
- Derechos culturales: Se debatirá sobre participación cultural universal y acceso igualitario.
- Diversidad cultural y lingüística: Reflexiones sobre convivencia y gestión de la diversidad.
- Tecnologías e inteligencia artificial: Exploración de los retos que plantea la digitalización en el ámbito cultural.
- Cultura y paz: El papel de la cultura como espacio de diálogo en contextos conflictivos.
- Ciudades y Objetivo Cultura: Análisis del rol central de la cultura en las agendas globales.
- Ecosistemas de la cultura: Estudio sobre estructuras y evolución del sector cultural.
Entre los participantes destacados se encuentran figuras relevantes como Alexandra Xanthaki, relatora especial de la ONU sobre derechos culturales; Patrice Meyer-Bisch, impulsor de la Declaración de Friburgo; y otros expertos reconocidos en el ámbito cultural.
Apertura hacia nuevas voces
Además, se desarrollará Àgora en xarxa, una propuesta destinada a recoger actividades organizadas por entidades y asociaciones que no formen parte del programa oficial. Esta iniciativa busca dar voz a diferentes agentes sociales y ampliar los espacios de reflexión en todo el territorio catalán.
Toda información relacionada con este evento está disponible en la web oficial del Ágora Cívica. La organización ofrecerá un servicio gratuito para inscripciones a las actividades programadas.
Mondiacult 2025: Un hito internacional
Mondiacult es el principal encuentro mundial sobre políticas culturales, habiéndose celebrado anteriormente solo dos veces en México. En esta tercera edición, que tendrá lugar en Barcelona, se abordarán temas cruciales como los derechos culturales, educación integrada con cultura, economía cultural y desafíos contemporáneos relacionados con inteligencia artificial y paz.
Los objetivos incluyen presentar un informe global sobre el estado actual de la cultura y promover un objetivo específico para su desarrollo sostenible dentro del marco post-2030. Así, Mondiacult 2025 promete ser un punto clave para redefinir las políticas culturales a nivel internacional.