Más de 900 asistentes de más de 15 nacionalidades se dieron cita en el New Space Economy Congress 2025, un evento que ha alcanzado su cuarta edición y se ha consolidado como una referencia en el sector espacial. Este año, el congreso no solo presentó las últimas tendencias del ámbito, sino que también centró su atención en cómo la tecnología espacial puede contribuir a la transición verde. Se llevaron a cabo diversas mesas redondas donde se discutió el papel del NewSpace en áreas como el desarrollo urbano, la gestión de emergencias, la gestión climática y la prevención de desastres naturales.
El congreso tuvo lugar en la Llotja de Mar de Barcelona los días 3 y 4 de julio, cerrando sus puertas con un balance positivo que refuerza su estatus como evento internacional clave para mostrar las capacidades del ecosistema catalán en el ámbito espacial. Durante las dos jornadas, participaron 74 ponentes provenientes de 18 nacionalidades diferentes, quienes compartieron sus conocimientos sobre novedades y aportaciones del sector en temas como regulación, estrategias gubernamentales, tecnologías y cooperación internacional. Este año, Occitània fue la región invitada al congreso, destacándose por su infraestructura y experiencia industrial consolidada en este campo.
Figuras Destacadas y Oportunidades de Networking
Entre los participantes más destacados se encontraron figuras como Pablo Álvarez, astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA); Rika Nakazawa, jefa de Innovación Comercial en NTT Data; Giancarlo Granero, director de la Unidad de Economía Espacial de la Comisión Europea (CE); Stephen McCall, asesor del Senado estadounidense y jefe de asuntos gubernamentales en Firefly Aerospace; así como Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE). El programa ofreció una visión integral sobre los usos y aplicaciones de la tecnología espacial desde diversas perspectivas.
Aparte de las conferencias y mesas redondas, el congreso dispuso de un espacio expositivo donde las empresas del sector pudieron presentar sus soluciones innovadoras. Además, se organizaron talleres interactivos y espacios para networking B2B, fomentando así oportunidades para establecer contactos entre los asistentes y promover el intercambio de conocimientos. En total, se llevaron a cabo más de 300 reuniones entre los participantes durante el evento.
El New Space Economy Congress es organizado por la Generalitat de Catalunya a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, dentro del marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña. También colabora la Cámara de Comercio de Barcelona junto a entidades como i2CAT, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y Knowledge Innovation Market Barcelona (KIMbcn). Para esta edición, además, contó con el apoyo de 16 patrocinadores y 10 medios colaboradores.