El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado la concesión de 127 millones de euros a diversas empresas españolas con el objetivo de potenciar la investigación en el ámbito sanitario y la producción farmacéutica. Esta inversión se realiza a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que ha publicado la resolución definitiva para financiar a las empresas participantes en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI Med4Cure).
Las entidades beneficiarias están comprometidas en un esfuerzo conjunto para desarrollar innovaciones dirigidas a enfermedades que actualmente carecen de tratamientos efectivos. Este proyecto no solo busca mejorar la salud pública, sino también fortalecer la capacidad de respuesta de la Unión Europea ante nuevas amenazas sanitarias.
Detalles del Proyecto Med4Cure
El programa IPCEI Med4Cure tiene como meta principal generar avances significativos en el tratamiento de enfermedades raras y en la resistencia antimicrobiana. En total, se destinarán 126,98 millones de euros a proyectos liderados por Sylentis, junto con cinco socios: Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Laboratorios Reig Jofre, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics.
La iniciativa fue respaldada por la Comisión Europea en mayo de 2024 y representa un paso crucial hacia la creación de un ecosistema biofarmacéutico más robusto en España. La colaboración incluye 13 empresas distribuidas en 14 proyectos, con Sylentis actuando como participante directo.
Ayudas específicas para I+D+i
La línea de ayudas anunciada financiará actividades relacionadas con la investigación y desarrollo (I+D) para los seis participantes involucrados. Entre los proyectos destacados se encuentran:
- Sylentis, S.A.: 21.107.943 euros destinados a modernizar su planta de oligonucleótidos.
- Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A.: 36.341.035 euros para el desarrollo de tecnología de llenado aséptico.
- Laboratorios Reig Jofre, S.A.: 13.172.313 euros enfocados en terapias génicas contra enfermedades raras.
- Medichem, S.A.: 16.213.766 euros para optimizar procesos de fabricación especializados.
- Minoryx Therapeutics, S.L.: 26.876.530 euros para validar clínicamente nuevos tratamientos para leucodistrofias.
- Oryzon Genomics, S.A.: 13.263.794 euros orientados a terapias epigenéticas personalizadas.
Con un presupuesto total subvencionable que asciende a 224.636.453 euros, esta convocatoria está alineada con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y refleja el compromiso del Ministerio por impulsar el sector biofarmacéutico español hacia una mayor competitividad e innovación.
Perspectivas futuras y empleo generado
A través del CDTI Innovación, se espera que esta iniciativa no solo potencie la internacionalización de las empresas españolas, sino que también genere aproximadamente 6.000 empleos directos e indirectos. Además, se prevé que estimule futuras investigaciones y fomente nuevos clústeres de innovación en regiones con alta densidad de I+D como es el caso de Madrid.
El Ministerio reafirma su compromiso con las empresas durante todo el proceso de ejecución y certificación de las ayudas otorgadas, asegurando así el cumplimiento efectivo de los objetivos establecidos por la Comisión Europea para el Plan de Recuperación y Transformación del país.
La noticia en cifras
Empresa |
Presupuesto (€) |
Subvención (€) |
SYLENTIS SA |
21.107.943,00 |
21.107.943,00 |
LABORATORIO REIG JOFRE SA |
25.602.114,00 |
13.172.313,89 |
LABORATORIOS FARMACEUTICOS ROVI, S.A. |
80.521.957,00 |
36.341.035,65 |
MEDICHEM, S.A. |
35.925.343,00 |
16.213.766,03 |
MINORYX THERAPEUTICS SL |
40.800.720,00 |
26.876.530,85 |
ORYZON GENOMICS, S.A. |
20.678.376,00 |
13.263.794,06 |
TOTAL |
224.636.453,00 |
126.975.383,49 |