iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Algoritmos

Investigación genética

25/07/2025@17:35:00

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan BIO-INSIGHT, un sistema que utiliza 26 algoritmos para analizar genes relacionados con enfermedades complejas como la fatiga crónica, mejorando diagnósticos y tratamientos.

Inteligencia artificial

19/07/2025@13:34:00

La inteligencia artificial (IA) está transformando la administración pública, pero su integración presenta desafíos. Según un informe de Ismael Peña López, los procedimientos tradicionales no se adaptan a sistemas que evolucionan y pueden ser opacos. La falta de auditoría en algoritmos utilizados para decisiones sociales puede llevar a resultados injustos. Es crucial involucrar a las partes interesadas para asegurar un uso inclusivo y efectivo de la IA en el sector público.

Investigación IA

12/05/2025@13:15:00

Asier Urío Larrea, investigador de la Universidad Pública de Navarra, ha desarrollado innovadores algoritmos de inteligencia artificial que mejoran el aprendizaje federado, permitiendo entrenar modelos sin compartir datos. Esta técnica preserva la privacidad al permitir que dispositivos colaboren en la creación de un modelo común. Su investigación, destacada por su enfoque en la lógica difusa y el análisis de datos continuos, tiene aplicaciones en redes meteorológicas y salud digital.

Transformación energética

09/05/2025@15:30:00

El proyecto FLEX4FACT, liderado por el CITCEA y DOPS de la UPC, ha sido reconocido como un caso de éxito en la industria europea. Este proyecto busca transformar procesos industriales para enfrentar la crisis energética y descarbonizar la industria, utilizando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales. Se prevé que las soluciones desarrolladas reduzcan el consumo energético hasta un 35%, promoviendo una producción más sostenible y eficiente.

Detección abandono Algoritmos para prevenir el abandono universitario en la UPCT

03/05/2025@11:00:00

El profesor Fernando López ha propuesto utilizar algoritmos para detectar tempranamente a estudiantes con riesgo de abandono universitario, un problema que afecta al 20% de los alumnos en su primer año. Basado en datos de 200.000 estudiantes, el modelo predice factores como género y nota de acceso, alcanzando una precisión del 72%. Esta iniciativa fue presentada en el foro Paréntesis-Docencia de la UPCT y seleccionada como finalista en el Datathon UniversiDATA.

Ciberseguridad cuántica

27/02/2025@19:00:00

Investigadores de la Universidad de La Laguna han adaptado algoritmos tradicionales de aprendizaje automático al ámbito de la computación cuántica para mejorar la detección de ataques cibernéticos. Este enfoque innovador busca optimizar la identificación de malware, spam y phishing, utilizando técnicas avanzadas que transforman datos clásicos en estados cuánticos. Los resultados preliminares indican que estas nuevas metodologías pueden alcanzar precisiones comparables a las de los métodos clásicos, sugiriendo un futuro prometedor en ciberseguridad cuántica.

Formación IA

08/01/2025@19:00:00

Más de 500 estudiantes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) se han capacitado en inteligencia artificial durante 2024 a través del curso "Fundamentos de Inteligencia Artificial usando Python". Coordinado por Federico Botella, el curso tuvo una duración de 25 horas y se ofreció en cinco ediciones. Esta formación, gratuita y financiada por Banco Santander, busca mejorar las competencias en programación y algoritmos entre los estudiantes de ingeniería. Se planean nuevas ediciones para 2025.

27/11/2024@13:15:31
Los algoritmos influyen en las compras en línea, especialmente durante descuentos. El Dr. Francisco Javier Zamora Saborit sugiere que los consumidores pueden manipularlos alterando su comportamiento en la web. Recomienda usar navegadores que prioricen la privacidad y diversificar las fuentes de información para evitar compras impulsivas y burbujas de productos repetidos.
  • 1