|
Actualidad tecnológica 4 de noviembre de 2025
Compromiso político
10/10/2025@11:45:00
El rector de la Universidad del País Vasco se compromete a eliminar las listas de espera en promociones académicas en dos años, implementando nuevas normativas para agilizar procesos y reducir brechas de género.
Extremadura Digital
08/10/2025@19:06:00
La II Edición del Congreso 'Potencial Digital' en Badajoz reafirma el liderazgo de Extremadura en transformación digital, con más de 7,000 asistentes y un enfoque en innovación y desarrollo de talento.
Emprendimiento femenino
26/09/2025@10:26:00
La participación femenina en los programas de aceleración de mentorDay aumenta, destacando su papel en el autoempleo y la necesidad de apoyo para convertir proyectos en empresas sostenibles.
Ciencia Iberoamericana
04/09/2025@18:00:00
Iniciativa conjunta de la Universidad Católica y Fundación Piñera Morel empodera a escolares para reducir la brecha de género en ciencia, tecnología e innovación, fomentando su interés por estas áreas.
Competencia Lectora Comunitat
02/09/2025@13:16:00
La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana implementará en 2025-2026 un programa para mejorar la competencia lectora en 209 centros educativos, invirtiendo más de 9,4 millones de euros.
Brecha pensiones
21/07/2025@16:12:00
Carmen Grau Pineda, profesora de la ULPGC, analiza en The Conversation la brecha de género en pensiones, destacando que las mujeres cobran 532 euros menos que los hombres y propone medidas para corregirlo.
Educación Digital
04/07/2025@14:10:00
La Universidad de Extremadura ha inaugurado un curso en la Cámara de Comercio de Badajoz titulado “Desarrolla tu Talento Digital y Asegura tu Futuro Profesional”, dentro de los XXVI Cursos Internacionales de Verano-Otoño. Este programa, apoyado por la Junta de Extremadura, busca formar a los participantes en competencias digitales esenciales para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual, destacando la importancia de la transformación digital y el talento digital en diversos sectores.
Universidades Canarias
04/07/2025@12:35:00
Los rectores de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han expresado en el Parlamento de Canarias su descontento por la falta de consulta a las universidades públicas en la elaboración de la Ley Canaria de Ciencia. A pesar de considerar la ley necesaria, critican que su participación ha sido insuficiente y piden un capítulo específico para reflejar su importancia en I+D+i. También abogan por estabilidad presupuestaria y mejoras en el proceso legislativo.
Brecha género
03/07/2025@16:37:00
Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid revela que el colectivo de guionistas presenta una notable brecha de género, con un 67,1% de hombres y solo un 32,1% de mujeres. A pesar de que el ámbito de las series se aproxima a la paridad, la situación salarial es preocupante, ya que el 60% gana menos de 30.000 € anuales. Además, el 40% de las mujeres guionistas ha sufrido acoso. Se destaca la necesidad urgente de regular la fiscalidad para adaptarse a sus ingresos irregulares.
Visibilidad mujeres
20/06/2025@12:00:00
Microsoft, en colaboración con Wikiesfera y Margarita Bly, organizó una editatona para aumentar la visibilidad de mujeres STEM de habla hispana en Wikipedia. Solo el 22% de las biografías en la plataforma son de mujeres, por lo que se trabajó en 18 nuevas entradas para destacar a estas profesionales. La iniciativa busca reducir la brecha de género en la narración histórica y fomentar la inclusión de referentes femeninos en ciencia y tecnología.
Desigualdades educativas
07/05/2025@13:00:00
El informe "Vía Universitaria" revela desigualdades en el acceso a la educación superior, destacando que la presión económica y el origen social influyen en la experiencia universitaria. La brecha de género persiste en la elección de estudios, con mujeres concentrándose en áreas menos lucrativas. Además, se consolida la educación no presencial y se identifican problemas de bienestar emocional entre los estudiantes. Se requieren políticas que promuevan equidad y bienestar para mejorar estas condiciones.
Liderazgo femenino
22/03/2025@17:00:00
NEORIS ha lanzado la Academia Morada, una iniciativa global destinada a impulsar el liderazgo femenino en el sector tecnológico. Este programa busca reducir la brecha de género en tecnología, donde actualmente menos del 30% de los profesionales son mujeres, y en áreas emergentes como la inteligencia artificial, esta cifra se reduce al 22%. La Academia Morada ofrece un programa de seis meses que combina aprendizaje práctico, mentoría y teoría, con el objetivo de empoderar a las mujeres para que asuman roles estratégicos en tecnología. A través de dinámicas de liderazgo y sesiones personalizadas con líderes del sector, NEORIS promueve un cambio significativo hacia una mayor inclusión y diversidad en la industria tecnológica.
09/01/2025@13:27:20
El Informe CYD 2024 analiza la situación de los graduados universitarios en España, destacando la creciente relevancia de universidades privadas y la baja participación en disciplinas STEM. También se observa una brecha de género en empleo y salarios, con tasas de desempleo más altas para mujeres y variaciones significativas entre comunidades autónomas.
27/11/2024@16:15:00
CaixaBank y Microsoft han celebrado la séptima edición de los Premios WONNOW, que reconocen a las mejores alumnas de grados STEM en España. Este año, Carmen Tabuenca fue galardonada con el premio al mejor expediente académico, obteniendo 10.000 euros y acceso a un programa de mentoring de Microsoft. En total, 16 estudiantes destacadas recibirán apoyo laboral en CaixaBank durante seis meses. Con más de 1.078 candidaturas en 2024, los premios han crecido significativamente desde su creación en 2018, buscando reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico y científico. La iniciativa promueve la diversidad y el talento femenino en carreras STEM, fundamentales para enfrentar desafíos globales.
14/11/2024@20:00:00
El informe GUESSS sobre emprendimiento universitario revela un creciente interés por parte de los estudiantes en España, aunque la intención de emprender sigue siendo inferior a la media global. A pesar de que solo el 12,3% planea iniciar un negocio al finalizar sus estudios, esta cifra aumenta al 22,7% a cinco años vista. Además, se destaca una brecha de género significativa en las aspiraciones emprendedoras entre hombres y mujeres. Se necesitan más políticas para fomentar el emprendimiento desde las universidades.
|
|
|