iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de abril de 2025

SALUD

Calidad aire León

26/02/2025@21:00:00

Investigadores de la Universidad de León han firmado un convenio pionero con el alcalde para monitorizar la calidad del aire en el municipio. Este acuerdo, que durará cuatro años, busca evaluar los contaminantes atmosféricos y mejorar la salud pública mediante datos científicos precisos. La colaboración permitirá implementar estrategias efectivas para mantener y potenciar la ya buena calidad del aire en León, contribuyendo así a un entorno más saludable para sus habitantes.

Premios salud

22/02/2025@17:00:00

La aceleradora BCN Health Booster concluye su programa tras tres años, habiendo captado 107,5 millones de euros en financiación, un aumento del 116% desde su inicio. Participaron once empresas del sector salud, que incrementaron su personal en un 99% y lograron 66 patentes. La iniciativa destaca por su liderazgo femenino y la atracción de talento internacional, contribuyendo al crecimiento del ecosistema biomédico en Barcelona.

Exoesqueleto infantil

19/02/2025@12:00:00

El proyecto EXPLORER, presentado en el CSIC, ha desarrollado un innovador exoesqueleto infantil de uso personal que permite a niños con movilidad reducida integrarse y participar en actividades cotidianas. Este avance es resultado de la colaboración entre Marsi Bionics, el CSIC y hospitales madrileños, respaldado por una inversión de 2,2 millones de euros de fondos europeos. El dispositivo promete mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía en entornos domésticos y exteriores.

Colaboración universitaria

18/02/2025@20:00:00

Las diez universidades de la alianza INGENIUM han acordado colaborar en cinco áreas prioritarias de doctorado: inteligencia artificial, desarrollo sostenible, estudios interculturales, ciencias naturales y salud. Durante su reunión en Oviedo, los rectores destacaron la importancia de compartir recursos e infraestructuras para enriquecer la formación de los doctorandos. Además, se estableció la sede jurídica en Finlandia y se planificó una próxima reunión en Bruselas para fortalecer vínculos con autoridades educativas europeas.

IA cáncer

18/02/2025@16:00:00

El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) está implementando inteligencia artificial (IA) para transformar la predicción, detección y tratamiento del cáncer. Se prevé un aumento significativo en los diagnósticos de cáncer en España para 2025. ITI desarrolla proyectos como THIASES y Futura Breast, que optimizan el diagnóstico precoz y la atención personalizada mediante herramientas digitales. La colaboración con diversas instituciones refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad, mejorando la medicina personalizada.

Investigación cerebro

18/02/2025@14:00:00

El Centro de Neurociencias Cajal (CNC) ha sido inaugurado en Alcalá de Henares, impulsando la investigación neurocientífica en España. Integrando al Instituto Cajal y al Centro Internacional de Neurociencia, el CNC contará con instalaciones avanzadas y tecnologías pioneras, con una inversión total de 70 millones de euros. Este centro busca fomentar la colaboración entre investigadores y contribuir a avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas como Alzheimer y Parkinson.

Mecanismo cerebral

18/02/2025@12:00:00

Un estudio del Instituto Cajal y la Universidad de Harvard ha descubierto un mecanismo crucial mediante el cual las células T reguladoras (Tregs) en las meninges ayudan a mantener la salud cerebral. Estas células regulan la respuesta inmunitaria, previniendo inflamaciones que pueden dañar el cerebro y afectar la memoria. Este hallazgo abre nuevas vías para investigar tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, al mejorar la comprensión del sistema inmune en el cerebro.

Colaboración internacional

17/02/2025@20:00:00

La Universidad de Extremadura (UEx) organiza seis sesiones temáticas para fortalecer la colaboración internacional en I+D+i, en el marco de la alianza EU GREEN. Estas sesiones, que comienzan el 20 de febrero de 2025, buscan alinear las prioridades de investigación con futuras convocatorias internacionales y fomentar la participación de investigadores. Los temas incluyen turismo, salud, educación y sostenibilidad, promoviendo sinergias estratégicas y proyectos de alto impacto en el ámbito europeo.

Investigaciones salud

14/02/2025@09:23:16

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha presentado sus investigaciones en el CV+i Health Day, destacando su papel en la innovación del ecosistema de salud valenciano. Investigadores como Carmen Moret y José Gallego expusieron avances en medicina personalizada, nuevos materiales y terapias avanzadas. Entre los proyectos destacados se encuentra SMART Valencia, que busca promover la sostenibilidad y la salud. La UCV reafirma su compromiso con la investigación aplicada para mejorar la calidad de vida.

Investigación cáncer

08/02/2025@10:00:00

Investigadores del Instituto de Neurociencias han desarrollado una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales del melanoma, un cáncer de piel agresivo. Al reprogramar la microglía, célula inmune del cerebro, se puede frenar el crecimiento tumoral y mejorar la respuesta a tratamientos de inmunoterapia. Este enfoque podría potenciar la eficacia de terapias existentes y ofrecer nuevas perspectivas en el tratamiento de metástasis cerebrales en pacientes con melanoma y otros tipos de cáncer.

Acuerdo sanitario

08/02/2025@10:00:00

La Clínica Universidad de Navarra y Microsoft han firmado un acuerdo para impulsar la innovación en el sector sanitario mediante la aplicación de inteligencia artificial y computación cuántica. Este convenio incluye un proyecto piloto para automatizar tareas administrativas, permitiendo al personal médico enfocarse en la atención al paciente. Además, se desarrollarán iniciativas en genómica y análisis de datos, mejorando así los procesos diagnósticos y la investigación médica.

Desigualdades climáticas

06/02/2025@09:00:00

El cambio climático agrava las desigualdades sociales y de salud, según expertos en una reciente conferencia. Se discutieron los impactos del cambio climático en la salud urbana y la necesidad de estrategias de mitigación. Una conclusión clave fue que reducir las desigualdades es fundamental para adaptarse a estos cambios. Además, se destacó la urgencia de fortalecer políticas de adaptación con un enfoque en salud pública durante desastres.

Crecimiento I+D

03/02/2025@11:00:00

La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, Mar Torrecilla, ha anunciado un incremento del 31% en la inversión en I+D en la región en los últimos años. Se prevé alcanzar los 1.100 millones de euros en el Plan Regional de Investigación, con una inversión de más de 332 millones solo en 2023. La estrategia S3 busca fomentar la innovación y la colaboración entre empresas y universidades hasta 2027, enfocándose en sectores clave como agroalimentario y salud.

Soluciones IA Madrid

22/01/2025@21:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la iniciativa PowerU, participa en el hackathon OdiseIA4Good, que se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero. Este evento busca desarrollar soluciones de inteligencia artificial para apoyar a colectivos en riesgo de exclusión social. Los participantes trabajarán en equipos para abordar retos específicos, con el apoyo de mentores y talleres, convirtiendo sus propuestas en proyectos viables. Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de febrero.

Ciberseguridad salud

22/01/2025@14:00:00

ENISA ha propuesto un papel fundamental para salvaguardar la ciberseguridad del sector salud en Europa, colaborando con la Comisión Europea y otros actores clave. Se planea establecer un Centro de Apoyo en Ciberseguridad para hospitales, que ofrecerá orientación y herramientas específicas. Este esfuerzo busca fortalecer la infraestructura digital del sector y mejorar su resiliencia ante amenazas cibernéticas, alineándose con las directrices políticas de la presidenta Von der Leyen.