iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

universidades privadas

20/06/2025@13:20:26

En los últimos meses, el Gobierno de España ha acelerado la tramitación de una reforma del decreto que regula la creación y autorización de nuevas universidades, endureciendo notablemente los requisitos para las instituciones privadas. Bajo el pretexto de garantizar la calidad y combatir los llamados “chiringuitos educativos”, se está fraguando un ataque frontal y desproporcionado contra la pluralidad del sistema universitario y, en particular, contra las universidades privadas, que han demostrado ser un motor de innovación, excelencia y empleabilidad en nuestro país.

Discriminación universitaria

18/05/2025@14:00:00

Andalucía critica la posible modificación del decreto de universidades por parte del Gobierno, considerándolo arbitrario y una intromisión en competencias autonómicas. El consejero José Carlos Gómez Villamandos señala que el decreto vulnera la seguridad jurídica y establece requisitos excesivos para la creación de universidades, afectando a las decisiones regionales. Además, denuncia una retroactividad encubierta que podría perjudicar iniciativas universitarias ya aprobadas. La Junta ha presentado alegaciones al respecto.

Investigación universitaria

24/04/2025@10:00:00

En el curso 2023-2024, el 92,4% del personal empleado investigador en el sistema universitario español estaba vinculado a universidades públicas, según la última estadística del Ministerio de Ciencia. En total, se registraron 24.382 investigadores, un aumento del 4% respecto al año anterior. Además, el 82% del total de trabajadores en universidades españolas pertenecía a instituciones públicas, que también mostraron un crecimiento significativo en su plantilla.

09/01/2025@13:27:20
El Informe CYD 2024 analiza la situación de los graduados universitarios en España, destacando la creciente relevancia de universidades privadas y la baja participación en disciplinas STEM. También se observa una brecha de género en empleo y salarios, con tasas de desempleo más altas para mujeres y variaciones significativas entre comunidades autónomas.
  • 1