La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha lanzado oficialmente la marca Re—USC, un innovador proyecto que combina el reciclaje con la acción social. Esta iniciativa comienza con un enfoque en la reutilización de telas y lonas provenientes de exposiciones y diversas actividades universitarias, transformándolas en bolsas y mochilas.
Con Re—USC, la USC no solo reafirma su compromiso con el medio ambiente a través del reciclaje y la reutilización de materiales, sino que también incorpora una dimensión social significativa. Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con la asociación sin ánimo de lucro compostelana Arraianas, que cuenta con un taller de costura enfocado en la integración social. Las 12 mujeres migrantes involucradas han sido las encargadas de diseñar y confeccionar artesanalmente las piezas, bajo la dirección de Patricia Núñez, de 'O faiado de Nin'.
Presentación del Proyecto Re—USC
La presentación oficial tuvo lugar en la Tenda da Universidade, donde participaron figuras clave como Pilar Murias, vicerrectora de Estudiantes y Cultura; Óscar Hermida, gerente de la Fundación USC; y Pilar Fernández, representante de Arraianas. Diana Viveros, una de las creadoras de las piezas, expresó su emoción: “Estoy muy agradecida a la vida, a la Universidad y a la asociación por esta oportunidad”. Viveros destacó cómo este trabajo no solo implica una transformación textil, sino también personal para quienes participan en el taller.
Pilar Murias resaltó los valores fundamentales que convergen en este proyecto: “la economía circular junto al compromiso social y con el tejido local”. Además, felicitó a las mujeres que elaboraron los productos por su excelente trabajo al darle una segunda vida al patrimonio efímero.
60 Piezas Únicas para Promover Sostenibilidad
La marca Re—USC, diseñada por Alberto Rodríguez del Servicio de Reprografía de la USC, inicia su andadura con 60 piezas únicas. Estas han sido creadas a partir de lonas proporcionadas por la Vicerrectoría de Cultura, utilizadas en exposiciones como ‘José Rodríguez. O matemático de Bermés’, ‘Deber de Baltar. Medicina e Compromiso’ y ‘Dona Emilia e Compostela’, así como en la III Feria de Emprendedoras de Compostela 2021.
Desde Arraianas se considera que este proyecto no solo visibiliza su labor, sino que también pone en valor las capacidades de las personas con las que trabajan. Pilar Fernández subrayó el objetivo fundamental: crear puentes con instituciones para mejorar los valores sociales mediante iniciativas sostenibles.