La Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, ha sido seleccionada para formar parte del Proyecto Aridane 2025-2028, una iniciativa que busca hacer frente al reto demográfico en el Valle de Aridane, ubicado en La Palma. Este proyecto es la única propuesta canaria entre las 64 elegidas en la reciente convocatoria de Acción Social en el Ámbito Rural, presentada el pasado 7 de julio en un evento realizado en CaixaForum Madrid.
La Fundación “la Caixa” destinará casi 6 millones de euros para abordar la vulnerabilidad específica de las zonas rurales y contribuir a frenar su despoblación. En el acto, estuvieron presentes representantes de las entidades promotoras junto a Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Marc Simón, subdirector general de la Fundación “la Caixa”. Por parte de la Universidad de La Laguna asistieron Julio Brito, gerente de su Fundación General, y Vicente Zapata, director académico del Proyecto Aridane.
Desarrollo del Proyecto en el Valle de Aridane
El proyecto se llevará a cabo en los municipios que conforman la comarca del Valle de Aridane: Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, que cuentan con una población total de 33.142 habitantes según el censo más reciente. Esta iniciativa, cofinanciada y desarrollada en colaboración con el Cabildo Insular de La Palma, tiene como objetivo fomentar una alianza entre organizaciones locales mediante un proceso participativo. Con el respaldo de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma y otras entidades públicas y privadas, se elaborará un plan de acción que aborde las diversas dimensiones de los retos y oportunidades que enfrenta esta comarca.
Ámbitos de actuación y objetivos clave
A lo largo de los próximos tres años, se implementarán los 64 proyectos seleccionados en esta convocatoria, los cuales tienen como meta impactar a más de 70.000 personas distribuidas en 765 municipios a nivel nacional. Las iniciativas están dirigidas principalmente a colectivos vulnerables como mujeres, jóvenes, personas mayores, migrantes y personas con discapacidad.
Los proyectos priorizan aspectos como el fomento del emprendimiento y empleo local, la dinamización de recursos territoriales, así como la promoción integral de salud y cuidados. En particular, la iniciativa impulsada por la Universidad de La Laguna se enfocará en mejorar la cohesión social y dinamizar la comunidad del territorio.
Ejes transversales y contexto general
Además, se consideran ejes transversales cruciales tales como el arraigo juvenil y femenino, alianzas territoriales efectivas, impacto positivo en el territorio y sostenibilidad. De un total de 328 propuestas presentadas a esta convocatoria, solo 64 fueron seleccionadas para su desarrollo en 63 áreas específicas. Estas áreas suelen abarcar municipios funcionales con poblaciones entre 10.000 y 25.000 habitantes, considerados estratégicos para combatir la despoblación gracias a su ecosistema institucional aún viable.