iymagazine.es

Fabricación avanzada

IDEKO destaca en fabricación avanzada durante MESIC 2025
Ampliar

IDEKO destaca en fabricación avanzada durante MESIC 2025

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 14 de julio de 2025, 10:02h

El Centro Tecnológico IDEKO destacó en la 11ª edición de la Conferencia Internacional MESIC 2025, celebrada en Bilbao del 18 al 20 de junio. Su participación incluyó seis presentaciones sobre innovaciones en fabricación avanzada, enfocadas en optimizar procesos y mejorar la calidad en sectores como la energía y la industria aeroespacial. Además, se realizó una visita exclusiva a sus instalaciones, reafirmando su compromiso con la investigación y la colaboración tecnológica.

El Centro Tecnológico IDEKO ha demostrado su capacidad científica en el ámbito de la fabricación avanzada durante la undécima edición de la Conferencia Internacional de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación, conocida como MESIC 2025.

Este importante evento se llevó a cabo del 18 al 20 de junio en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, con el apoyo y colaboración tanto de IDEKO como del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA).

En el contexto del congreso, IDEKO abrió sus puertas para una visita exclusiva el día anterior al evento, el 17 de junio, como parte del programa de actividades paralelas.

Investigaciones Presentadas en MESIC 2025

La participación de IDEKO en MESIC 2025 incluyó seis presentaciones que abordan investigaciones destinadas a optimizar procesos de fabricación y máquinas herramienta en sectores clave como la energía y la industria aeroespacial. El Dr. Jokin Muñoa, director científico del centro, formó parte del comité científico del congreso.

Entre las exposiciones destacadas, Iker Urresti presentó un innovador enfoque para la monitorización y análisis de datos que busca reducir defectos en los procesos de perforación de piezas compuestas antes del ensamblaje. Asimismo, Maria García abordó los factores críticos que afectan la calidad final de las piezas rectificadas. Por su parte, Alexander Peña propuso un sistema destinado a eliminar vibraciones en máquinas, lo que contribuiría a aumentar la productividad.

Nuevas Tecnologías Digitales en Fabricación

En el ámbito digital, el Dr. Markel Sanz-Calle presentó un estudio sobre un nuevo modelo para procesos de fresado en cinco ejes que permite optimizar el trabajo con geometrías complejas y paredes delgadas.

Además, el Centro Tecnológico ubicado en Elgoibar destacó avances significativos en ingeniería de fabricación y metrología. La investigadora Monica Gil-Inchaurza expuso un marco innovador para diagnosticar vibraciones que impactan la calidad de las piezas torneadas. Inés Prieto también compartió su investigación sobre una tecnología novedosa para medir piezas grandes con mayor precisión y rentabilidad.

“Con esta sólida representación científica en MESIC 2025, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento en fabricación avanzada”, afirmó el Dr. Jokin Muñoa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios