Durante la celebración de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que se desarrollan del 30 de junio al 25 de julio, la Casa de Cultura en San Lorenzo de El Escorial acoge una fascinante exposición fotográfica. Esta muestra, titulada “Exposición de fotografías de animales salvajes en China”, reúne cerca de cincuenta imágenes impactantes capturadas por fotógrafos no profesionales, que van desde jóvenes de 12 años hasta personas mayores de 70. Algunas de estas obras han sido premiadas en concursos internacionales dedicados a la vida silvestre.
Las instantáneas exhibidas abarcan un vasto territorio chino, desde el altiplano tibetano en el oeste hasta los mares del este, y desde las montañas Da Xing’an en el norte hasta la meseta de Yunnan-Guizhou en el sur. Esta exposición representa una oportunidad excepcional para explorar tanto los paisajes como la fauna única que habita estos lugares, incluyendo especies endémicas como el gato de Pallas, el zorro tibetano, y el mono dorado de nariz chata.
Aventuras visuales en la naturaleza china
Cada fotografía cuenta una historia. Por ejemplo, una imagen muestra a un buitre aterrizando, simbolizando la llegada del peligro, mientras que otro retrato capta a un pequeño pájaro encogido en forma de bola, generando una sensación cómica. Entre las imágenes destacadas también se encuentra una pareja de cisnes en un lago conocido localmente como “El lago de los cisnes” y una grulla blanca descansando con su cabeza oculta entre sus plumas.
Bajo el lema “Momentos maravillosos que dejen buenos recuerdos a nuestros amigos de España", esta exposición es organizada por el Centro Cultural de China en Madrid, la Oficina de Turismo de China en España, y el Megrez Photo Club. Además, cuenta con el respaldo de la Embajada de China en España, así como del Parque Nacional de la Montaña Qilian, donde se han recogido muchos de estos momentos únicos traídos a los Cursos de Verano.
Cultura y naturaleza interconectadas
A través del arte fotográfico, esta exposición no solo destaca la belleza natural y cultural de China, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de conservar estas especies y sus hábitats. Las imágenes son un recordatorio poderoso del vínculo entre los seres humanos y la naturaleza, enfatizando la necesidad urgente de proteger nuestro entorno.
No te pierdas esta oportunidad única para disfrutar del arte y aprender más sobre la rica biodiversidad china durante los Cursos de Verano.