iymagazine.es

Educación Universitaria

Francesc Pujol presenta EurekAI como guía para una docencia universitaria ética y crítica en UIC Barcelona

miércoles 16 de julio de 2025, 09:10h

El Dr. Francesc Pujol presentó el modelo EurekAI en UIC Barcelona, destacando su papel como guía para una docencia universitaria crítica y ética. La sesión formativa abordó cómo integrar la inteligencia artificial en la enseñanza sin comprometer el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Pujol enfatizó la necesidad de metodologías que fomenten la formulación de preguntas y la reflexión, proponiendo un enfoque pedagógico riguroso en la era de la IA.

El Vicerectorat de Ordenación Académica, Profesorado y Calidad ha llevado a cabo una sesión formativa liderada por el Dr. Francesc Pujol, codirector del Centro para la Integración de la IA en la Docencia Universitaria de la Universidad de Navarra (UNAV). Este evento estuvo dirigido al profesorado con el objetivo de reflexionar sobre cómo se puede integrar la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria de manera ética, crítica y, sobre todo, significativa.

La apertura del acto estuvo a cargo de la Dra. Cristina Monforte, vicerectora de Ordenación Académica, Profesorado y Calidad, quien destacó una inquietud creciente en el ámbito académico: ¿cómo podemos aprovechar el potencial de la IA sin comprometer el desarrollo cognitivo y el pensamiento crítico de los estudiantes?

El Dr. Pujol enfatizó que “la IA puede ser el principal enemigo del desarrollo intelectual, pero también puede convertirse en un buen aliado”. Esta afirmación sugiere un cambio profundo en los criterios de evaluación y en el rol del docente, quien debe pasar a ser un facilitador que promueva una experiencia de aprendizaje más profunda y consciente.

Efectos negativos y propuestas innovadoras

Pujol alertó sobre los efectos adversos que puede tener la IA, refiriéndose a lo que denominó “deuda cognitiva”: una disminución del esfuerzo, tiempo y conocimiento adquirido cuando los estudiantes utilizan herramientas como ChatGPT para resolver tareas sin una guía pedagógica adecuada.

Este fenómeno genera desigualdades y crea incentivos negativos en el aprendizaje. Según Pujol, “cuando no integramos adecuadamente la IA, premiamos lo que no sabe y penalizamos la excelencia”. Ante esta situación, la propuesta del modelo EurekAI es clara: centrar la atención en metodologías que fomenten la formulación de preguntas —no solo la búsqueda de respuestas— e impulsen la reflexión mediante enfoques como el aprendizaje basado en problemas, trabajo por retos, aula invertida o debates.

La guía EurekAI, que ya está disponible para su descarga, se estructura en cuatro dimensiones: reflexión pedagógica, práctica docente, capacitación del estudiante, y desarrollo profesional del profesorado. Este modelo proporciona recursos y orientaciones para revisar, evitar, preservar y promover prácticas docentes en la era de la IA. Tal como subrayó el ponente: “Integrar no significa introducir la IA en todas partes, sino hacerlo con sentido y rigor pedagógico”.

Importancia estratégica para el futuro educativo

El VOAPQ ha resaltado la importancia estratégica de esta sesión formativa para el futuro institucional y ha agradecido la participación activa del profesorado. La integración crítica y transformadora de la inteligencia artificial en las aulas se consolida como uno de los retos más significativos para la docencia universitaria en los próximos años.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios