iymagazine.es

Violencia Adolescente

UIC Barcelona recibe financiación para investigar la violencia de género en adolescentes
Ampliar

UIC Barcelona recibe financiación para investigar la violencia de género en adolescentes

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

El Departamento de Psicología de UIC Barcelona, liderado por Anna Carballo, recibe un apoyo de 115.000 euros para investigar la prevalencia de la violencia de género en adolescentes mediante una metodología innovadora.

El Departament de Psicologia de la UIC Barcelona, bajo el liderazgo de la docente Anna Carballo Márquez, ha recibido un importante respaldo financiero de 115.000 euros por parte de la convocatoria “Social Research” del Observatori Social de la Fundació “la Caixa”. Este proyecto tiene como objetivo evaluar la prevalencia y las formas más sutiles y normalizadas de violencia de género en adolescentes.

Titulada «Prevalença de violència de gènere en adolescents mitjançant una eina d’avaluació ecològica momentània», esta investigación se centra en un fenómeno alarmante: el aumento significativo de situaciones de violencia de género entre los jóvenes. Muchas chicas sufren relaciones caracterizadas por el control, insultos, humillaciones e incluso agresiones físicas y sexuales.

Análisis del contexto actual sobre violencia de género en adolescentes

En España, aproximadamente un 38% de las jóvenes entre 16 y 24 años, así como un 42% de las chicas de entre 16 y 17 años, han experimentado algún tipo de violencia de género. La mayoría de estas situaciones son psicológicas y relacionadas con el control, siendo sus parejas o exparejas los agresores más frecuentes. Lo más preocupante es que más de la mitad de estas jóvenes no reconocen haber vivido violencia de género, debido a la normalización que tienen estas conductas dentro de sus relaciones afectivas.

El enfoque metodológico del estudio es innovador, ya que busca identificar situaciones violentas y sexistas en tiempo real y en su contexto natural, a diferencia de los cuestionarios retrospectivos que suelen estar sujetos a sesgos. Utilizando una aplicación móvil llamada Psiconexia, desarrollada por el BrainXR Lab, los adolescentes entre 16 y 18 años podrán reportar, de forma anónima y confidencial, episodios de violencia que experimenten o presencien durante un periodo continuo de 14 días.

Herramientas para visibilizar la violencia invisible

Dicha herramienta permitirá recopilar información sobre la prevalencia real y el impacto emocional que tienen las formas más invisibles de violencia machista. Además, se registrará el contexto físico y social en el momento exacto en que ocurre cada agresión, lo que ayudará a identificar variables contextuales asociadas a estos incidentes.

Según explica Carballo, «comprender cómo se manifiesta la violencia de género durante la adolescencia y cómo los jóvenes perciben o normalizan estas situaciones es fundamental para diseñar estrategias efectivas de intervención y prevención». Esto es especialmente relevante para entornos educativos y sociales donde se busca erradicar tanto las situaciones actuales como futuras.

Un compromiso firme con la investigación social aplicada

La metodología del estudio combinará registros espontáneos con evaluaciones diarias enviadas a los participantes a través de la aplicación. Este método facilitará la identificación de patrones invisibles relacionados con la violencia machista y los momentos específicos del día en que suelen ocurrir tales incidentes. Los resultados obtenidos servirán para desarrollar nuevas herramientas educativas destinadas a promover relaciones basadas en la igualdad y el respeto.

“Nuestro objetivo es ayudar a los adolescentes a reconocer y rechazar todas las formas de violencia, incluidas aquellas más sutiles que muchas veces se ocultan tras una relación amorosa”, concluye Carballo.

Con este apoyo competitivo, UIC Barcelona reafirma su compromiso con la investigación social aplicada y con la promoción del bienestar mental entre los jóvenes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios