iymagazine.es

Investigación Agrícola

Nuevos proyectos de Agrotecnio e IRTA en cultivo de fruta, lácteos y mejora genética porcina
Ampliar

Nuevos proyectos de Agrotecnio e IRTA en cultivo de fruta, lácteos y mejora genética porcina

jueves 17 de julio de 2025, 09:05h

Agrotecnio y el IRTA han lanzado nuevos proyectos centrados en la agricultura de precisión, la valorización de la leche y la mejora genética porcina. Con un financiamiento total de 100.000 euros, las iniciativas incluyen el uso de sensores fotónicos en cultivos frutales, la fermentación de leche para crear productos saludables y el estudio de marcas epigenéticas en cerdos para identificar los más resilientes. Estos proyectos se desarrollarán hasta diciembre de 2026.

El cultivo de fruta mediante herramientas de precisión, la valorización de la leche con propiedades saludables y la mejora genética porcina son los ejes centrales de los recientes proyectos conjuntos entre Agrotecnio y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). Estos proyectos están liderados por el personal investigador de la Universitat de Lleida (UdL), incluyendo a Houda Laghouaouta, Nàdia Ortega y Eduard Gregorio, quienes recibirán un total de 100.000 euros del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació. Cada uno de estos estudios se llevará a cabo con la colaboración activa de una empresa privada ubicada en Cataluña.

Uno de los proyectos destacados es PhotonFruit, que busca implementar herramientas de agricultura de precisión en el sector frutal. Este proyecto se centrará en el monitoreo digital del cultivo mediante sensores fotónicos de bajo costo, como los LiDAR de estado sólido y las cámaras RGB-D, en asociación con la empresa Nufri. Por otro lado, FerMilk tiene como objetivo explorar la fermentación como método para valorizar la leche de transición —el líquido entre el calostro y la leche madura— proveniente de vacas, en colaboración con Llet Nostra Alimentària SL, para desarrollar alimentos o ingredientes saludables tanto para el consumo humano como animal.

Nuevas iniciativas en mejora genética porcina

Finalmente, el proyecto Epihealth, junto a Selección Batallé, propone utilizar marcas epigenéticas —cambios en la función génica debidos al ambiente que no alteran el ADN pero pueden ser transmitidos— para identificar a los cerdos más resilientes en términos productivos. Cada uno de estos proyectos se desarrollará desde este mes hasta diciembre de 2026 y recibirá hasta 33.500 euros.

Texto: Comunicación Agrotecnio / Prensa UdL

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios