Un reciente estudio ha sido galardonado con el premio a la mejor tesi doctoral en el ámbito de la salud, la educación y la calidad de vida. Este reconocimiento es otorgado por la Càtedra UdL-Fundació ASISA. La investigación, centrada en el dolor asociado a la fibromialgia y la efectividad de las tecnologías eHealth para manejar los síntomas de esta enfermedad, fue presentada por el profesor de la Universitat de Lleida, **Oriol Martínez-Navarro**, quien recibió un premio de 3.000 euros durante una ceremonia celebrada en el Aula Joan Viñas de la UdL.
La tesis de Martínez-Navarro, titulada A step forward in the management of pain in Fibromyalgia: integrating the patients’ perspectives and eHealth approaches, destaca que el manejo del dolor sigue siendo una fuente significativa de frustración para los pacientes. El autor explica que las tecnologías eHealth representan una herramienta prometedora para proporcionar intervenciones educativas terapéuticas que podrían aliviar tanto el dolor como otros síntomas relacionados con la fibromialgia.
Premios a trabajos destacados y becas de investigación
Además del premio principal, también fueron reconocidas **Sandra Miralles Canet** y **Laia Lacasa Cervelló**, quienes recibieron 1.000 euros cada una por sus respectivos trabajos de fin de máster (TFM). Sus investigaciones abordaron temas relevantes como los retos comunicativos en la atención a personas con cáncer y propuestas para mejorar las prácticas educativas en instituciones secundarias en Cataluña.
Durante el evento, se entregaron además varias becas a proyectos de investigación externos, tres correspondientes a la convocatoria 2024 y otras tres para 2025, cada una dotada con 2.500 euros. Entre los proyectos seleccionados para 2025 se encuentran estudios sobre estrategias comunitarias para prevenir el Virus del Papiloma Humano y sobre intervenciones multicomponentes dirigidas a mejorar la funcionalidad en personas mayores frágiles.
Ceremonia marcada por reflexiones éticas
Los premiados también incluyeron investigaciones sobre la relación entre fragilidad y microbiota intestinal en adultos mayores, así como estudios sobre los efectos del COVID-19 en estilos de vida. La ceremonia culminó con una conferencia impartida por el médico especialista en Medicina Legal y bioeticista **Rafael Pacheco Guevara**, quien abordó cuestiones fundamentales sobre ética e inteligencia artificial.