El Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ ha otorgado su reconocimiento a once colecciones en la convocatoria de 2025, tras cumplir con los exigentes requisitos que garantizan su calidad informativa, política editorial, procesos editoriales y prestigio. De estas, tres han recibido menciones especiales por su internacionalidad, lo que resalta la participación de autores extranjeros en sus publicaciones.
La UNE, junto con ANECA y FECYT, lidera el desarrollo del Sello CEA-APQ, asegurando un riguroso proceso de evaluación. Este año, siete colecciones obtienen el sello por primera vez, mientras que cuatro logran renovarlo, validando así su compromiso con la excelencia científica y editorial durante los próximos cinco años.
Con esta novena convocatoria, ya son setenta y cinco las colecciones que cuentan con este distintivo, lo que evidencia la consolidación de buenas prácticas entre los editores universitarios y su dedicación a los estándares de calidad establecidos por este sistema de validación.
Nuevas Convocatorias y Monografías
En las próximas semanas se publicarán las bases para la tercera convocatoria del Sello CEA-APQ dedicada a monografías individuales, que abrirá el 8 de septiembre. Este sello también ha sido promovido por ANECA y FECYT desde 2023, logrando hasta ahora que 75 monografías obtengan esta distinción.
Las siete nuevas colecciones galardonadas son:
Colecciones Renovadas y Menciones Especiales
Por otro lado, las cuatro colecciones que han renovado el sello son:
Tres colecciones han destacado al recibir menciones especiales por su internacionalidad:
Evaluación del Sello CEA-APQ Colecciones
Este sello acredita la calidad científica a aquellas colecciones que cumplen criterios en cuatro áreas clave:
- Calidad informativa: Se evalúan aspectos como comunicación, difusión y acceso a través de metadatos y reseñas en revistas científicas.
- Política editorial: Se analiza la definición clara de políticas editoriales y el prestigio del director y comité científico.
- Procesos editoriales: Las editoriales deben demostrar instrucciones claras para el envío y selección de obras.
- Reputación: Se considera la publicación frecuente por autores externos e internacionales.
Acreditación Reconocida desde 2017
Dicho sello es reconocido desde su creación como un indicador clave en la evaluación investigadora por parte de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) y en los criterios utilizados por ANECA para evaluar méritos académicos.
Colecciones Galardonadas en Actualidad
A día de hoy, hay un total de 75 colecciones que poseen este sello, reflejando las mejores prácticas dentro del ámbito editorial universitario español y promoviendo una alta calidad en la edición académica reconocida por agencias evaluadoras.