La Convocatoria de I+P, promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha cerrado recientemente su plazo de solicitudes, logrando una destacada participación con más de 300 propuestas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC).
Un total de 127 entidades han solicitado un presupuesto que asciende a 21,5 millones de euros para llevar a cabo proyectos enfocados en la innovación y el asesoramiento científico dentro de la gestión pública. De esta cantidad, las entidades de naturaleza jurídica pública han solicitado la mayor parte, alcanzando los 17.071.716 euros, mientras que las entidades privadas han pedido 4.434.167 euros. Estos datos evidencian el predominante interés del sector público en obtener financiación, aunque también se observa una significativa participación del sector privado.
Análisis de las Solicitudes Recibidas
De las 315 solicitudes recibidas, 251 provienen de entidades públicas, mientras que 64 son de entidades privadas. Las universidades lideran este proceso con un total de 193 solicitudes que representan un importe total de 12.770.105 euros. A continuación se encuentran las fundaciones, con 52 solicitudes, y las agencias estatales, que han presentado 24 propuestas.
En cuanto a las categorías establecidas en esta convocatoria —que incluyen estudios piloto sobre políticas públicas y programas destinados a mejorar el diseño de políticas— la categoría que ha atraído más solicitudes es la correspondiente a otros proyectos orientados a mejorar el diseño de políticas públicas, acumulando un total de 142 solicitudes, lo que equivale a 11.479.185 euros.
Distribución Geográfica y Objetivos de la Convocatoria I+P
La participación en esta convocatoria abarca todas las comunidades autónomas, destacándose Andalucía con 70 solicitudes, seguida por Cataluña con 61, Madrid con 60 y Comunidad Valenciana con 28.
Acerca de la Convocatoria I+P:
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la innovación en las administraciones públicas mediante el uso de evidencias científicas en el diseño y mejora de políticas públicas. Se busca impulsar la transferencia de conocimiento y asesoramiento científico entre investigadores y administraciones para facilitar decisiones basadas en evidencia que incrementen tanto la eficacia como la confianza ciudadana.
Los proyectos financiados abarcan dos grandes categorías: aquellos orientados a generar nuevas evidencias científicas para mejorar políticas públicas y programas o actividades que promuevan una cultura innovadora en las administraciones. Las ayudas pueden cubrir diversos gastos relacionados con los proyectos, incluyendo personal, viajes y formación.
Cierre del Proceso y Futuras Ediciones
La primera edición de esta convocatoria se llevó a cabo desde el 15 julio hasta el 17 septiembre del año actual, disponiendo de un presupuesto significativo de 3 millones de euros. Este esfuerzo está alineado con las políticas destinadas a promover una cultura científica e innovadora dentro del marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
A través de esta convocatoria, FECYT reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la innovación pública mediante la ciencia, colaborando estrechamente con diversas entidades tanto públicas como privadas.
La noticia en cifras
| Entidad |
Solicitudes |
Importe solicitado (euros) |
| Universidades |
193 |
12,770,105 |
| Fundaciones |
52 |
N/A |
| Agencias estatales |
24 |
N/A |
| Total de solicitudes recibidas |
315 |
N/A |
| Total presupuesto solicitado (millones de euros) |
N/A |
21.5 millones |