iymagazine.es

Voleibol Madrid

La Universidad Europea celebra el Curso Nacional de Entrenador de Voleibol Nivel III
Ampliar

La Universidad Europea celebra el Curso Nacional de Entrenador de Voleibol Nivel III

viernes 18 de julio de 2025, 09:22h

La Universidad Europea ha sido sede del Curso Nacional de Entrenador de Voleibol Nivel III, organizado por la Real Federación Española de Voleibol. Durante dos semanas, entrenadores de toda España participaron en una formación teórico-práctica esencial para dirigir equipos en categorías nacionales. Este curso refuerza la empleabilidad y conecta a los futuros profesionales con el sector deportivo, consolidando a la universidad como un referente en educación práctica y profesionalización en voleibol.

    La Universidad Europea se ha convertido en el punto de encuentro para los entrenadores que buscan alcanzar el más alto nivel en el voleibol federado. Recientemente, se ha llevado a cabo el Curso Nacional de Entrenador de Voleibol Nivel III, un programa formativo oficial organizado por la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) en colaboración con la Federación de Madrid de Voleibol. Este curso culminó su fase teórico-práctica en las instalaciones del campus de Villaviciosa.

    Este programa representa el último escalón dentro del sistema de titulaciones de la RFEVB, siendo fundamental para quienes desean entrenar en categorías nacionales o de alto rendimiento. Durante dos semanas, entrenadores procedentes de diversas partes de España se reunieron en el campus para completar la fase presencial del curso, que se desarrolló del 7 al 18 de julio, tras una fase a distancia realizada entre el 16 y el 28 de junio.

    Una formación integral para futuros entrenadores

    Los participantes han tenido la oportunidad de combinar sesiones teóricas y prácticas en aulas, pistas y gimnasios. Clases magistrales impartidas por expertos, entrega de trabajos y exámenes han sido parte esencial del proceso formativo, orientado a aquellos que aspiran a liderar equipos en el voleibol federado.

    La catedrática Itziar Pagola, vicedecana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes, destacó que este tipo de cursos son “una necesidad” que refuerza la empleabilidad y conecta a los futuros profesionales con las estructuras reales del sector. Según Pagola, “integrar la formación federativa dentro de la universidad genera sinergias con el ámbito deportivo y empresarial”, ofreciendo así una preparación más completa para los estudiantes.

    Un orgullo para la Universidad Europea

    El doctor Eduardo López Martínez, coordinador de la asignatura de Voleibol en CAFYD, también subrayó la relevancia de que la Universidad Europea sea sede de estas iniciativas formativas: “Es un orgullo que el campus se convierta durante unos días en epicentro de la formación en voleibol”. Además, enfatizó el valor del claustro docente y los debates generados durante el curso, que favorecen tanto la actualización del conocimiento como su aplicación directa en los clubes donde los participantes ejercen.

    Con esta formación, la Universidad Europea reafirma su compromiso como referente en la educación práctica orientada al sector deportivo. El campus no solo actúa como espacio académico sino también como un puente hacia la profesionalización, impulsando a los futuros entrenadores hacia una trayectoria marcada por la excelencia y liderazgo en el voleibol nacional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios