iymagazine.es

5G Europa

Progreso del 5G en Europa según Ookla

Progreso del 5G en Europa según Ookla

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 18 de julio de 2025, 10:12h

La investigación de Ookla indica que el sector 5G en Europa está cerca de un punto de inflexión, con un crecimiento ralentizado en el tráfico de datos móviles y la mayoría de los países completando asignaciones de espectro. Las naciones del norte y sur destacan en disponibilidad, mientras que otras como el Reino Unido enfrentan desafíos por regulaciones costosas. A pesar del avance, la adopción de tecnologías 5G sigue siendo cautelosa en comparación con América del Norte y Asia.

    La empresa de medición del rendimiento de redes, Ookla, ha revelado que el sector del 5G en Europa podría estar cerca de alcanzar un punto de inflexión en cuanto a la implementación y uso de redes. Este avance se produce en un contexto donde el crecimiento del tráfico de datos móviles está comenzando a desacelerarse y la mayoría de los países han completado en gran medida las asignaciones de espectro.

    Los datos correspondientes al segundo trimestre indican que las naciones del norte y sur del continente están significativamente avanzadas en términos de disponibilidad de 5G, en comparación con algunos países de Europa central y occidental.

    Desigualdades en la implementación del 5G

    Según Ookla, esta disparidad se debe a una combinación de incentivos y requisitos regulatorios que han favorecido a países como Suecia y Noruega, quienes, a pesar de tener algunas de las densidades poblacionales más bajas y terrenos desafiantes, se posicionan como líderes en el despliegue del 5G.

    En contraste, naciones como Hungría, el Reino Unido y Bélgica enfrentan mayores dificultades. En particular, Ookla señala que los operadores británicos han tenido que lidiar con un mandato gubernamental costoso para reemplazar equipos Huawei, lo que ha afectado su capacidad para cumplir con los requisitos de cobertura 5G tras negociar sobre una iniciativa relacionada con redes rurales compartidas utilizando 4G.

    Aportes gubernamentales y desafíos tecnológicos

    Las dificultades económicas se vieron agravadas por lagunas en la financiación tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, lo que limitó el acceso a subvenciones clave. En cambio, el apoyo financiero por parte del gobierno español e italiano ha permitido a sus operadores liderar en disponibilidad de 5G. De hecho, Ookla destaca que España cuenta con uno de los mejores accesos a tecnología independiente (SA).

    No obstante, Ookla advierte que la situación respecto a SA en Europa está empeorando. Utilizando sus datos de Speedtest como referencia para evaluar la cobertura, la compañía indica que la participación muestra una caída del 2% en el primer trimestre al 1.3% recientemente, mientras que las cifras correspondientes a Estados Unidos superan el 20% y las de China alcanzan el 80%.

    Punto medio en el ciclo tecnológico del 5G

    Ookla argumenta que Europa se encuentra en un punto medio dentro del ciclo tecnológico del 5G. La expansión del capital destinado a redes ha alcanzado su pico en la mayoría de los países y las subastas de espectro "flagship" tanto para bandas bajas como medias ya están completas.

    "El crecimiento del tráfico móvil está desacelerándose por primera vez y los operadores europeos han sido más cautelosos que sus homólogos en América del Norte o Asia al adoptar nuevas tecnologías", subraya Ookla.

    A pesar de esto, la regulación puede ser un arma de doble filo; si bien representa una barrera para algunos mercados europeos occidentales y orientales, también puede ser beneficiosa para los esfuerzos de armonización. El 5G es fundamental para la estrategia de la Comisión Europea destinada a aumentar la competitividad regional y acelerar el despliegue infraestructural mediante diversas legislaciones centradas en lo digital.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios