Los equipos de Imperial College han compartido sus experiencias sobre el uso de enfoques participativos y la realización de investigaciones en vivo durante el Great Exhibition Road Festival 2025. Este evento ha sido una plataforma clave donde cuarenta equipos aprovecharon la amplia y entusiasta audiencia del festival para encontrar participantes y colaboradores. Los casos de estudio presentados evidencian una variedad de enfoques exitosos, que van desde co-creaciones con socios no académicos hasta ciencia ciudadana y participación del público.
Con el objetivo de promover enfoques inclusivos en la investigación, este año se introdujo una nueva zona llamada "Be a Scientist". En esta área, los asistentes tuvieron la oportunidad de diseñar sus propios prótesis, dar su opinión sobre herramientas diagnósticas de salud o explorar interacciones sonoras en espacios de realidad mixta. Angus Clark, Investigador Asociado del Grupo de Mecánica Musculoesquelética, destacó que uno de los beneficios de participar en esta nueva zona fue la facilidad para reclutar participantes.
Innovación en Investigación Participativa: El Impacto del Festival
“El reclutamiento de niños es particularmente difícil para las investigaciones y requiere un proceso largo y laborioso. El Great Exhibition Road Festival nos brindó la oportunidad de recopilar datos a un ritmo sin precedentes, acelerando significativamente el interés en nuestra investigación y el reclutamiento”, comentó Clark.
Para otros investigadores, como Rebecca Stewart, Profesora Asociada en Sistemas Interactivos en la Dyson School of Design Engineering, la posibilidad de probar ideas fue esencial. “El festival nos ofreció una oportunidad de menor riesgo para poner a prueba un estudio con una audiencia más amplia que esperamos llevar por el Reino Unido y Europa”, afirmó Stewart.
Afuera de la zona "Be a Scientist", otros equipos también implementaron enfoques participativos. Muchos académicos recibieron apoyo del equipo de Compromiso Público y Comunitario para involucrar a los visitantes con su trabajo. Utilizando fondos semilla para el compromiso o aprovechando experiencias aprendidas en la Academia de Compromiso, el personal de Imperial pudo exhibir y desarrollar simultáneamente su investigación mediante el compromiso público durante el festival.
Fomentando un Diálogo Activo entre Investigadores y Ciudadanos
Tom Morton, Líder de Investigación Participativa en Compromiso Público, enfatizó que su equipo busca fomentar una cultura investigadora que sea participativa e inclusiva, reflejando así la diversidad del público afectado por las investigaciones realizadas en Imperial. “Este año apoyamos a los equipos para utilizar el festival como un espacio seguro para experimentar con investigaciones en vivo como parte de un diálogo bidireccional atractivo que involucra al público como participantes activos”, explicó Morton.
Además, los asistentes fueron invitados a convertirse en Científicos Ciudadanos realizando entrevistas entre pares sobre cómo utilizan y desechan antibióticos o co-diseñando danzas junto a socios comunitarios. Esta interacción no solo permite recoger datos valiosos sino también fortalecer los vínculos entre la academia y la sociedad.
Si deseas obtener más información sobre enfoques participativos en Imperial o necesitas asesoría sobre cómo incorporarlos a tu trabajo, puedes ponerte en contacto con el equipo de Compromiso Público y Comunitario.
Ejemplos Destacados de Investigación Participativa
Zonas Interactivas: Be a Scientist
En esta sección se llevaron a cabo actividades donde se invitó al público a diseñar prótesis, recolectando percepciones que podrían dirigir futuras investigaciones mientras se obtenían medidas esqueléticas.
Tecnología Sanitaria: Centro de Investigación en Diagnósticos In Vitro
Este equipo co-diseñó su actividad con expertos no académicos, utilizando explicaciones guiadas sobre herramientas digitales que permitieron a los participantes experimentar aplicaciones diseñadas para diagnósticos sanitarios.
Laberinto Sonoro: Dyson School of Design Engineering
La actividad del laboratorio sonoro fue co-diseñada con socios no académicos y tuvo como objetivo recolectar datos sobre cómo los humanos localizan e interactúan con sonidos dentro de espacios mixtos de realidad aumentada.
Ciencia Ciudadana: Proyectos Destacados del Festival
Proyecto ACE Ciencia Ciudadana, Facultad de Medicina
Este equipo solicitó a los asistentes realizar entrevistas entre pares con amigos y familiares durante el festival para comprender cómo las personas obtienen antibióticos cuando los necesitan y cómo se deshacen de ellos.
Danza Saludable: Fiesta Coreográfica
Aprovechando fondos del desarrollo del Festival, este equipo co-diseñó un flashmob junto a jóvenes locales basado en danza para promover la salud y el bienestar.