El galego y su diversidad dialectal dan un paso significativo hacia su consolidación en el ecosistema digital del futuro. Esta iniciativa no solo busca documentar, sino también proteger la riqueza oral de esta lengua. La plataforma colaborativa Common Voice, impulsada por voluntarios de todo el mundo, ha incorporado una nueva funcionalidad para el reconocimiento de la voz, que permitirá registrar donaciones con acentos diversos y variantes léxicas.
El Instituto da Lingua Galega (ILG) de la Universidad de Santiago, a través del Proxecto Nós, ha colaborado en la creación del primer conjunto de preguntas para la recolección de habla espontánea en galego. Esta apertura permite que cualquier persona pueda proponer nuevas preguntas, asegurando así que los contenidos evolucionen de manera participativa.
Nueva Funcionalidad para la Recolección de Habla Espontánea
Hasta ahora, las contribuciones a esta plataforma se limitaban a grabaciones de lectura en voz alta de textos de dominio público. La nueva funcionalidad, actualmente en fase de pruebas, abre la puerta a una recolección más natural y representativa del uso cotidiano del idioma. A través de preguntas simples registradas en Common Voice, los voluntarios podrán grabar respuestas breves y espontáneas que reflejen su variedad dialectal.
Las aportaciones recogidas mediante este sistema darán lugar a un conjunto independiente de datos que se publicará bajo licencia CC0. Esto facilitará el acceso libre y gratuito a datos sobre habla espontánea en lengua galega para investigadores y lingüistas, promoviendo así el desarrollo de tecnologías inclusivas y adaptadas a las necesidades reales de los usuarios.
Aportación Vocal con AgasallaNós
Bajo el lema AgasallaNós, el Proxecto Nós ha creado una página web accesible (doagalego.nos.gal) para facilitar la participación en la recolección de voz en galego. Cualquier persona puede contribuir donando su voz, ya sea leyendo textos o respondiendo a las nuevas preguntas sobre habla espontánea.
El objetivo es compilar grabaciones que representen la diversidad del galego, lo que contribuirá al desarrollo de tecnologías de reconocimiento vocal capaces de identificar toda la riqueza lingüística.
Un Proyecto Innovador para el Galego
El Proxecto Nós tiene como meta situar al galego entre las lenguas más avanzadas en tecnología lingüística e inteligencia artificial. Su principal objetivo es generar recursos necesarios para desarrollar servicios y productos basados en tecnología lingüística, como asistentes virtuales o traductores automáticos.
A su vez, este proyecto promueve la presencia digital del galego mediante la creación de herramientas y recursos accesibles y de alta calidad. Entre ellos se encuentran un traductor neuronal multilingüe y un reconocedor de voz que convierte habla en texto escrito. Estas herramientas están disponibles para cualquier persona o entidad interesada en desarrollar productos tecnológicos que integren el galego.
El Proxecto Nós es una iniciativa respaldada por la Xunta de Galicia y ejecutada por la USC junto con entidades líderes en investigación en inteligencia artificial y tecnologías lingüísticas. Actualmente cuenta con financiación del Ministerio para la Transformación Digital con fondos europeos del programa NextGenerationEU.