La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha celebrado recientemente la entrega de premios a cuatro estudiantes destacados por sus investigaciones en este ámbito. El evento tuvo lugar en el Hotel Luze El Toro de Berrioplano y fue presidido por la profesora e investigadora Lucía Garcés Galdeano, quien dirige esta cátedra. La jornada, que contó con la colaboración de Caja Rural de Navarra, reunió a representantes de diversas entidades patrocinadoras, como ADEFAN, ARPA Abogados Consultores y Sonagar.
Premios a trabajos académicos sobresalientes
En el marco del V Premio a Trabajos Fin de Estudios del Título Propio de Gestión de Empresa Familiar, el jurado destacó “la calidad y relevancia de los trabajos presentados”. El primer premio fue otorgado a Paula Ventura Echaide por su trabajo titulado “Vías de gestión y resolución de conflictos en la empresa familiar: mediación, conciliación y negociación como pilares de continuidad”. El segundo premio recayó en Cristina Guelbenzu Zubieta, quien presentó “Protocolo familiar y sucesión: un pilar estratégico para la continuidad empresarial”. Por su parte, el tercer premio fue para Erika Karina Estrada Quintero, con su investigación sobre “La importancia de la implementación del protocolo en la empresa familiar”.
En cuanto al Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado/Máster relacionado con la empresa familiar, esta distinción fue concedida a Mireia Marcalain Sanz por su trabajo “Innovación y eco-innovación en la empresa familiar”, realizado dentro del Máster Universitario en Dirección de Empresas de la UPNA.
Análisis profundo sobre la empresa familiar
El evento también incluyó dos mesas redondas que abordaron los temas centrales de los trabajos premiados, resaltando así la conexión entre la investigación académica y las realidades empresariales. La primera mesa, titulada “Innovación y eco-innovación en la empresa familiar”, fue moderada por la consultora Marisa Alonso Quintana. En ella participaron tanto Mireia Marcalain como Krum Kovachev Kovachev, director de Calidad y Automatización Industrial de Lizarte.
La segunda mesa se centró en el “Protocolo familiar como instrumento de cohesión y sostenibilidad generacional”, donde intervinieron Cristina Guelbenzu, directora del Balneario Elgorriaga, junto a Sonia Olóriz Mateo, asociada responsable del Área de Empresa Familiar en ARPA Abogados Consultores. Ambas discusiones pusieron énfasis en los desafíos que enfrentan las empresas familiares en términos de innovación, continuidad y gestión relacional, destacando el valor del conocimiento compartido entre universidades y empresas.
Cátedra: un puente entre academia y sector privado
La Cátedra de Empresa Familiar fue establecida mediante un convenio firmado en 2018 entre la UPNA, el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y ADEFAN. Esta colaboración incluye también a Sonagar y ARPA Abogados Consultores. Su propósito es contribuir al entendimiento teórico y práctico sobre las empresas familiares dentro de la Comunidad Foral, así como fomentar sinergias y facilitar la transferencia del conocimiento entre el ámbito académico y el sector privado.