iymagazine.es

Artes escénicas diálogo

Adeje impulsa el diálogo intercultural a través de las artes escénicas en su Universidad de Verano
Ampliar

Adeje impulsa el diálogo intercultural a través de las artes escénicas en su Universidad de Verano

martes 22 de julio de 2025, 09:23h

La Universidad de Verano de Adeje 2025 utiliza las artes escénicas para fomentar el diálogo intercultural y mejorar la comunicación entre diversas culturas, abordando prejuicios y promoviendo la empatía.

    La Universidad de Verano de Adeje ha puesto en marcha un curso innovador para el año 2025, centrado en la *multiculturalidad* y la *diversidad*. Este programa utiliza las artes escénicas como herramienta práctica para que los participantes reconozcan sus propios prejuicios y mejoren su comunicación con otras culturas. El curso, titulado “Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas interculturales”, es dirigido por el profesor Andrés González Novoa, del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje, junto a los expertos en narración oral Fabio Guillermo González Torres y Diego Alejandro González Reinfeld.

    González Novoa señala que, a pesar de las inversiones realizadas por las instituciones en materia de interculturalidad, persiste una sensación de aumento del odio en la sociedad. “Algo está fallando”, afirma el director del curso. La elección del teatro como medio para abordar esta problemática se basa en su capacidad única para fomentar el diálogo y la comunicación, permitiendo desmantelar estructuras coloniales y generar conversaciones más significativas.

    Desarrollo del Curso y Metodología

    El curso propone que la interculturalidad está presente en todas las personas, incluso entre individuos de una misma etnia. “La interculturalidad habla de diferentes realidades; hay que desmontar narrativas para identificar qué elementos favorecen la convivencia y cuáles alimentan el racismo”, explica González Novoa. A través de juegos sencillos, se invita a los alumnos a explorar sus propias biografías y experiencias cotidianas para descubrir cómo adquirieron sus prejuicios.

    El objetivo es desarrollar habilidades comunicativas con un enfoque positivo hacia la diversidad, lo cual resulta esencial para contrarrestar el auge de movimientos populistas que utilizan un lenguaje incendiario. “Los discursos populistas no se basan en razones sino en emociones”, advierte el director. Al enfrentarse a argumentos infundados con datos concretos, muchos recurren al grito cuando se quedan sin respuestas lógicas.

    Contenido Teatral y Reflexión Crítica

    Este curso ya ha sido impartido anteriormente con éxito en Adeje y otros programas universitarios de extensión. Los responsables han recibido comentarios positivos sobre su metodología interactiva que promueve un ambiente seguro y respetuoso. Se utilizan fragmentos de obras teatrales contemporáneas que abordan conflictos identitarios, como “Ruined” de Lynn Nottage, que narra la vida de mujeres víctimas de violencia en el Congo, o “Disgraced” de Ayad Akhtar, que trata sobre un abogado paquistaní enfrentando prejuicios raciales en Estados Unidos.

    A través de estas obras, los participantes pueden reflexionar sobre fenómenos complejos como el *racismo dentro del racismo*, donde además del rechazo hacia otras etnias existe también aporofobia: miedo o desprecio hacia los pobres. “Denzel Washington es admirado; sin embargo, ese mismo respeto no se extiende a quienes llegan en condiciones precarias”, concluye González Novoa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios