iymagazine.es

Cerebro emprendedor

La ciencia investiga el cerebro de los emprendedores
Ampliar

La ciencia investiga el cerebro de los emprendedores

miércoles 23 de julio de 2025, 12:12h

La ciencia investiga si existe un "cerebro emprendedor", revelando diferencias en la conectividad neuronal que podrían influir en la toma de decisiones y el manejo emocional en situaciones de riesgo.

El Día Mundial del Cerebro, celebrado cada 22 de julio, se convierte en una ocasión propicia para reflexionar sobre la relevancia de este órgano vital en nuestras vidas, así como su influencia en el ámbito del emprendimiento. La pregunta que surge es: ¿las personas emprendedoras piensan de manera diferente? ¿Tienen una reacción particular ante situaciones de riesgo, presión o incertidumbre? Aunque la ciencia aún no ofrece respuestas definitivas, empieza a proporcionar algunas pistas interesantes.

Por el momento, ¿qué dice la ciencia?

Un estudio pionero realizado en 2023 por la Escuela de Administración de la Universidad de Lieja y el Hospital Universitario de Lieja ha revelado diferencias estructurales en los cerebros de las personas emprendedoras. Los investigadores encontraron una mayor conectividad neuronal en áreas relacionadas con la toma de decisiones, el control emocional y la flexibilidad cognitiva.

Estos hallazgos sugieren que los emprendedores podrían poseer ciertas características cerebrales que les permiten adaptarse mejor a entornos cambiantes, tomar decisiones bajo presión y manejar el miedo al fracaso con mayor eficacia. Sin embargo, es fundamental señalar que esta área de investigación está aún en desarrollo, y no se han alcanzado conclusiones definitivas. A pesar de ello, estas investigaciones buscan desentrañar qué procesos mentales, emocionales y neurológicos están involucrados en la actividad emprendedora.

Uno de los puntos más destacados del estudio es la conexión entre las características del cerebro emprendedor y su capacidad para adaptarse. A medida que aumenta la flexibilidad cognitiva, también lo hace la habilidad para modificar enfoques cuando algo no funciona, tolerar frustraciones y asumir riesgos con un control emocional superior.

La importancia de las emociones

Las emociones juegan un papel crucial en cómo evaluamos riesgos, priorizamos tareas y negociamos. Neurotransmisores como la dopamina, asociada a la motivación y a la búsqueda de retos, así como la serotonina, esencial para mantener el equilibrio emocional, son fundamentales en el comportamiento emprendedor. Desarrollar una inteligencia emocional sólida—es decir, la capacidad para reconocer y regular tanto las propias emociones como las ajenas—es una habilidad imprescindible para liderar con éxito, especialmente en situaciones de alta presión.

En conclusión, aunque todavía queda mucho por investigar sobre el cerebro emprendedor, los avances actuales ofrecen un panorama fascinante sobre cómo nuestra biología puede influir en nuestra capacidad para innovar y enfrentar desafíos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios