Por primera vez en Colombia, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras cuentan con una resolución que les garantiza un PAE con enfoque étnico propio, construido desde sus raíces.
Un hito en la alimentación escolar
El 21 de julio, el Gobierno del Cambio presentó en Cali la Resolución 051 de 2025, que establece los lineamientos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con un enfoque étnico diferencial. Este evento marcó un momento histórico al reconocer oficialmente que estas comunidades tienen derecho a una alimentación escolar que respete su cosmovisión, saberes ancestrales y cultura alimentaria.
La presentación se llevó a cabo en presencia de la Comisión IV del Espacio Nacional de Consulta Previa (ENCP) y la Comisión Pedagógica Nacional. La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar Alimentos para Aprender (UApA), junto con el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación Nacional, lideraron este significativo acto.
Sebastián Rivera Ariza, director general de la UApA, destacó el carácter transformador de esta iniciativa: «Esto es la democratización del programa de Alimentación Escolar». La resolución permitirá que sean las propias comunidades quienes gestionen el PAE en sus territorios, un paso hacia la equidad y la justicia social.
Cultura y resistencia a través de la alimentación
El evento no solo incluyó la entrega simbólica de la resolución, sino también intervenciones institucionales y una vibrante muestra cultural que celebró las tradiciones del Pacífico colombiano. Cada expresión artística reafirmó que la identidad también se defiende desde la comida.
Luz Aida Ibarra, delegada de la Comisión IV del ENCP, subrayó el impacto normativo y simbólico de esta resolución: «Marca un hito histórico en la lucha por la equidad y la dignidad cultural». Se reconoce así que la alimentación va más allá de ser un derecho; es una manifestación vital de identidad y pertenencia territorial.
A partir de este acto simbólico, se llevará a cabo una jornada técnica hasta el 24 de julio para definir cómo implementar esta resolución en los diferentes territorios.
Un camino hacia el empoderamiento
Desde el Ministerio de Educación se enfatizó el proceso colectivo detrás de este logro. Farides Margarita Pitre Redondo, asesora del despacho del Ministro de Educación Nacional, expresó su satisfacción por ver materializada esta iniciativa: «Es una oportunidad de empoderamiento».
La Resolución 051 no es simplemente un documento administrativo; representa una apuesta por la dignidad, autonomía y cultura. Es un paso decisivo hacia un cambio significativo en cómo se concibe y aplica el derecho a alimentarse con memoria.
Consejo Directivo del FOMAG aprueba nuevo tarifario dinámico de prestación de servicios para docentes del Magisterio
Siga la actualidad del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).