El proyecto CORTIS, que significa Camera Observation & Radiation Test in Space, ha sido integrado con éxito en el vehículo de transferencia orbital OSSIE, desarrollado por la empresa gallega UARX Space. Este avance es fruto de la colaboración entre estudiantes de UVigo SpaceLab y UARX Space, un referente en Europa en el ámbito del transporte espacial. La carga útil del proyecto permitirá a los alumnos de la Universidad de Vigo probar y comparar resultados de cámaras y sensores de radiación que se utilizarán en el cubesat BIXO, cuyo objetivo es estudiar la comunicación bacteriológica en órbita.
La finalidad principal del proyecto CORTIS radica en evaluar el rendimiento de sensores de radiación comerciales frente a tecnologías desarrolladas por UVigo SpaceLab. Además, se validará una cámara con experiencia previa en vuelos espaciales, que será utilizada en la futura misión BIXO. Según explican los integrantes del equipo, esta doble funcionalidad convierte a CORTIS en una plataforma experimental clave para avanzar en el desarrollo de sistemas espaciales robustos y propios.
OSSIE: Un hito en la transferencia orbital
OSSIE, el vehículo que llevará a cabo la misión CORTIS, es un proyecto completamente desarrollado por UARX Space. Este vehículo destaca como el primero de su tipo creado íntegramente en España y uno de los seis existentes a nivel mundial.
El lanzamiento del proyecto está previsto para 2026, cuando será enviado al espacio a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX junto a otras cargas útiles internacionales. A partir de los datos obtenidos durante la misión, UVigo SpaceLab podrá seleccionar los sensores más efectivos para implementar en BIXO. Esto resulta crucial para la misión biológica del cubesat, que incluirá un cultivo bacteriano destinado a investigar cómo las bacterias responden a la exposición prolongada al ambiente espacial.
Sinergias entre academia y empresa
La misión CORTIS pone de manifiesto la importancia de las sinergias entre los sectores académico y empresarial dentro del ámbito espacial. Esta colaboración refuerza la posición de Galicia como un emergente referente en innovación aeroespacial. Además, representa un compromiso firme con el desarrollo tecnológico, la formación de talento y la proyección internacional de soluciones espaciales con alto valor añadido.