La Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) celebró la entrega de los Premios Ícarus 2025, en un evento que destacó la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes. En esta edición, se reconocieron un total de 20 trabajos provenientes de cinco áreas del conocimiento, abarcando categorías como las tesis doctorales y los trabajos finales de grado (TFG) y máster (TFM).
El acto tuvo lugar en el salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Educación y fue presidido por Luis Otero, delegado del rector para la Transferencia del Conocimiento. También estuvieron presentes figuras destacadas como Marta Mariño, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Xunta de Galicia; Inmaculada Rodríguez, directora general de Unirisco; José Miguel Túñez, subdirector de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Escuela Internacional de Doctorado; y Mar Lorenzo, decana de Ciencias de la Educación.
Crecimiento en participación y reconocimiento a la diversidad
Este año, el Programa Ícarus alcanzó una participación histórica con 90 trabajos presentados, 28 de los cuales fueron seleccionados como finalistas. Este aumento en la participación subraya la fortaleza de la cultura emprendedora en los campus de Santiago y Lugo. El director del área mencionada, José Luis Villaverde, resaltó el “gran nivel” mostrado por los proyectos y destacó que el 70% de los premiados son mujeres.
En lo que respecta a las tesis doctorales, en el área de Artes y Humanidades, el primer premio fue otorgado a Berta Álvarez Buylla por su trabajo titulado Emprendemento Cultural en Galicia do 2000 ao 2024. En Ciencias Sociales y Jurídicas, el galardón recayó en César Fieiras Ceide por su tesis sobre inteligencia artificial e innovación en medios públicos y privados.
Premios destacados en TFG y TFM
En cuanto a los trabajos finales, en Artes y Humanidades, el primer premio fue para Noa Rodríguez Rodríguez, quien presentó un proyecto expositivo sobre arte y ecología titulado Entre a Extinción e a Adaptación. En Ciencias Sociales, se reconoció a Ángela Varela García por su propuesta destinada a atender la diversidad infantil en el ámbito rural gallego.
A su vez, en Ingeniería y Arquitectura, el primer premio fue otorgado a Martín Romero Romero por su trabajo sobre redes neuronales profundas. Finalmente, en Ciencias de la Salud, se premió a Sara Míguez Martín por su investigación sobre lentes autoadherentes para corrección visual.
Misión del Programa Ícarus
El Programa Ícarus tiene como objetivo principal fomentar la aplicación social y económica del conocimiento generado en la USC. Para ello, otorga premios tanto para tesis doctorales como para TFG/TFM que se enfoquen en esta aplicación. Los primeros premios cuentan con una dotación económica de 1.000 euros para las tesis y 800 euros para los TFG/TFM.