iymagazine.es

Investigación equina

Investigación de la UEx busca alternativas a antibióticos en yeguas con endometritis
Ampliar

Investigación de la UEx busca alternativas a antibióticos en yeguas con endometritis

jueves 24 de julio de 2025, 16:09h

La Universidad de Extremadura investiga alternativas a los antibióticos para tratar la endometritis en yeguas, buscando mejorar diagnósticos y desarrollar nuevos tratamientos que respeten el equilibrio microbiano.

Investigación en la UEx sobre alternativas a los antibióticos en ganadería equina

El grupo de investigación en Reproducción y Espermatología Equina de la Universidad de Extremadura (UEx) se encuentra inmerso en un proyecto que busca alternativas al uso de antibióticos para tratar la endometritis bacteriana, una infección del útero que representa una de las principales causas de infertilidad en yeguas, afectando a más del 50% de los casos. Esta problemática es crucial para el crecimiento de la ganadería equina, especialmente en Extremadura y España.

Los investigadores están aplicando técnicas moleculares avanzadas, conocidas como “ómicas”, para estudiar el microbioma uterino de las yeguas. Esto les permitirá mejorar el diagnóstico de la endometritis y entender mejor cómo esta microbiota interactúa con el sistema inmunológico.

Un enfoque innovador en el tratamiento

El equipo liderado por Cristina Ortega Ferrusola está trabajando para identificar las bacterias que habitan naturalmente en el útero de yeguas sanas. Este conocimiento es esencial para comprender cómo estas bacterias contribuyen a la defensa contra infecciones. La endometritis infecciosa no solo dificulta la gestación, sino que también puede provocar abortos y pérdidas embrionarias, lo que tiene importantes repercusiones económicas en el sector equino.

Contrario a lo que se pensaba anteriormente, se ha demostrado que el útero de las yeguas no es un ambiente estéril. Investigaciones recientes han revelado diferencias significativas entre el microbioma de yeguas sanas y aquellas con endometritis, sugiriendo que algunas bacterias consideradas patógenas pueden coexistir en proporciones bajas dentro de un microbioma equilibrado.

Desarrollo de nuevos tratamientos sin antibióticos

El nuevo proyecto MIUMEEE tiene como objetivo explorar cómo la microbiota uterina influye en los mecanismos inmunitarios locales. Los investigadores esperan desarrollar tratamientos alternativos a los antibióticos que restauren el equilibrio microbiano mediante el uso de probióticos y postbióticos. “Nuestro objetivo no es solo entender mejor la endometritis, sino también establecer bases para terapias nuevas que respeten el equilibrio natural del útero”, afirma Ortega Ferrusola.

Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales contra la resistencia a antibióticos, destacando las limitaciones impuestas por el Real Decreto 666/2023 sobre medicamentos veterinarios. Actualmente, más del 60% de las yeguas con problemas reproductivos atendidas en el Centro de Reproducción Equina-UEx presentan endometritis infecciosa, lo que hace urgente encontrar soluciones efectivas.

Nuevas estrategias diagnósticas

El diagnóstico temprano de la endometritis es complicado, especialmente en casos subclínicos. Por ello, se están investigando nuevos biomarcadores (inmunológicos, proteicos y bacterianos) a través de lavados y biopsias uterinas. Este enfoque combina diversas técnicas moleculares “ómicas” para identificar bacterias mediante secuenciación y sus metabolitos, permitiendo así una mejor comprensión del entorno uterino.

Crecimiento sostenido del sector equino

La investigación resulta fundamental para un sector ganadero que ha crecido un 39% en la última década según datos del Ministerio de Agricultura. La cría de caballos ha aumentado considerablemente, abriendo nuevas oportunidades en áreas como el ocio, deporte y terapias ecuestres.

A través del convenio firmado con la Yeguada Cartuja (EXPASA S.M.E.), se espera aumentar significativamente el número de yeguas testadas, tanto sanas como con problemas reproductivos. En 2026, el Centro de Reproducción Equina, ubicado en la Facultad de Veterinaria, celebrará dos décadas como referente internacional gracias a su labor investigadora.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
Más del 50% Porcentaje de casos de infertilidad en yeguas debido a la endometritis.
39% Incremento del sector equino en la última década.
60% Proporción de yeguas con problemas de fertilidad que presentan endometritis infecciosa.
267.500 € Presupuesto del proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios