iymagazine.es

Riego Automatizado

Estudiantes de USM crean riego automatizado para escuela en Llay Llay

jueves 24 de julio de 2025, 23:00h

Estudiantes de la USM implementan un sistema de riego automatizado en Llay Llay, abordando la escasez hídrica y promoviendo el aprendizaje práctico y el compromiso comunitario.

Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) han llevado a cabo una iniciativa innovadora en la Escuela Rural Las Palmas, ubicada en Llay Llay. Este proyecto, que busca hacer frente a la escasez hídrica, ha permitido a los alumnos aplicar sus conocimientos en un contexto real, combinando aprendizaje práctico con un fuerte compromiso social.

El sistema de riego automatizado forma parte del proyecto FSM2395, titulado “Escasez Hídrica en Escuelas Rurales”. Los estudiantes, provenientes de las carreras de Técnico Universitario en Química mención Química Analítica y Técnico Universitario en Telecomunicaciones y Redes, trabajaron en colaboración con la comunidad escolar para desarrollar soluciones efectivas ante la falta de agua que impedía el funcionamiento del huerto escolar.

Un Proyecto Educativo Integral

Según el profesor Gonzalo Sepúlveda, jefe de carrera de Técnico Universitario en Química Analítica, “el proyecto se basa en una metodología de enseñanza-aprendizaje donde los estudiantes debían proponer un sistema de riego automatizado”. La implementación incluyó el montaje y programación del dispositivo, así como la introducción de conceptos sobre casas domóticas. En cuanto a la química, se realizaron análisis del agua para asegurar su calidad.

La respuesta por parte de la comunidad educativa ha sido muy positiva. Randy Castillo, profesor de la Escuela Las Palmas, destacó que “ahora no solo podremos recuperar el huerto, sino también utilizarlo para diversas clases como ciencias o matemáticas. Más que un sistema de riego, esto nos abre muchas oportunidades de aprendizaje”.

Aportando al Bienestar Comunitario

Naya Chambe, estudiante y jefa del proyecto, subrayó el carácter integral de esta experiencia. “Realizamos análisis para verificar que el agua cumpla con la normativa chilena y organizamos visitas guiadas con estands científicos”, comentó. Además, expresó su satisfacción al ver la alegría de los niños al recibirlos.

La profesora Loreto Marín, directora del Departamento de Electrotecnia e Informática de la USM, enfatizó el impacto formativo del proyecto: “Es una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes desarrollen competencias profesionales y transversales”. Esta iniciativa es parte de las acciones de vinculación territorial promovidas por la USM, buscando responder a desafíos reales y fomentar un aprendizaje significativo alineado con las necesidades comunitarias.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios